Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La EPS, que pidió voluntariamente ser liquidada por la Supersalud, no entregó un documento clave que era necesario para continuar con ese arduo proceso.
La Supersalud detalló que EPS Compensar no cumplió con la entrega de todos los documentos clave para adelantar la liquidación y por eso no continuará ese proceso.
“Para poder aceptar o para poder rechazar ese retiro [como EPS] se necesita un análisis y un estudio juicioso que depende en parte de los documentos que nos hagan llegar Compensar. A hoy Compensar no nos ha enviado los documentos completos, por lo cual en estos momentos no hay ningún trámite real oficial iniciado por parte de la superintendencia para el retiro de esta EPS”, detalló el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, en rueda de prensa.
(Vea también: Minsalud echó reversa luego de meter la pata al publicar tarifas de atención médica).
Asimismo, explicó cuáles eran las implicaciones de lo que pretendía la EPS Compensar y cómo eso hubiera afectado de manera notoria.
“Un retiro de un sistema en el cual se manejan recursos públicos y en el cual se presta un servicio fundamental como es el derecho a la salud de las personas no puede ser una toma o una decisión unilateral y tiene que tener una aceptación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con el decreto 780 de 2016″, añadió.
De igual forma, consideró que los procesos de liquidación son muy serios como para andar pidiendo ese trámite sin presentar lo requerido para el mismo.
“La Superintendencia les devolvió un requerimiento, porque todas las EPS saben que por ley no solamente deben pasar una carta, deben pasar una serie de documentos que sustenten esa toma de decisión para poder hacer el estudio juicioso que como he mencionado en otras oportunidades tiene que hacer la Superintendencia”, sentenció.
Estas son instituciones encargadas de afiliar a los ciudadanos al sistema de salud, brindarles atención médica y gestionar los servicios médicos que requieran. Funcionan como intermediarios entre los usuarios, los prestadores de servicios de salud y el Estado.
Las EPS deben cumplir con regulaciones del Gobierno Nacional, como estándares de calidad en la atención médica, transparencia en la gestión de recursos y reporte de información estadística.
Están sujetas a supervisión y control por parte de entidades como la Superintendencia Nacional de Salud, que vela por el cumplimiento de las normativas y la protección de los derechos de los usuarios del sistema de salud.
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sigue leyendo