Los beneficios de Duque a las empresas en ley de financiamiento suman más de $9 billones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Una carta firmada por 40 expertos y académicos alertó sobre las gabelas tributarias que el Gobierno Nacional les otorgaría a los empresarios a partir de 2019.

La misiva, enviada al Congreso de la República, muestra la preocupación que hay sobre las exenciones que se les darían a las grandes compañías en Colombia. Se trata de los artículos que buscan reducirles el impuesto de renta a las firmas y dar un incentivo para aquellos que inviertan grandes sumas de dinero en el país, informó La República.

“El proyecto ha tenido cierta presión para ser aprobado sin tener un amplio debate técnico sobre los efectos que pueden tener los beneficios tributarios que se pretenden conceder con la reforma”, se lee en la carta, citada por el medio económico. 

El documento fue enviada al Legislativo firmado por profesores, economistas, docentes y directores de varias universidades del país. En este se solicita a los congresistas evaluar “los más de 200 beneficios tributarios que han sido identificados por la Dian”, aseguró El Espectador. 

“En este sentido, solicitamos a ustedes, honorables senadores y representantes a la Cámara, que sea una comisión técnica e independiente la que se encargue de evaluar los más de 200 beneficios tributarios que han sido identificados por la Dian, actualizar esa lista si es el caso y determinar bajo criterios muy específicos qué sectores deben acceder a estas subvenciones”, dice el documento, que citó ese diario.

Uno de los artículos que más preocupa de la reforma tributaria es el de las megainversiones. Se trata de un punto en el que se les otorgarían beneficios a las personas naturales o jurídicas que inviertan más de 1,6 billones de pesos en cinco años y generen 50 puestos de trabajo.

El artículo continúa abajo

De hecho, este apartado ha generado tanta polémica que varios columnistas, entre ellos, Paola Ochoa, han asegurado que este es el ‘mico’ de la ley de financiamiento.

El “regalazo teledirigido” que se incluiría en la reforma tributaria “iría para un grupo de compañías que ya cumplen, de lejos, estas exigencias. Entre ellas: Ecopetrol, Grupo EPM, Grupo Éxito, Grupo Argos, Avianca, Grupo Postobón, Grupo Olímpica, Bavaria, Drummond, Exxon-Mobil, Telefónica, Alkosto, Claro-Móvil y Cerrejón, entre otras empresas. No son todas las que están, pero están todas las que son”, aseguró Ochoa en su columna El mico publicada en El Tiempo.

Esta semana se prevé que se apruebe la reforma tributaria en el Legislativo. A más tardar este miércoles, el Congreso firmará, según Portafolio, el documento final de la reforma, la cual empezaría a regir a partir de 2019.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Loterías

Lotería de Risaralda: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Economía

Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Sigue leyendo