Advierten posible apagón en Colombia: empresas tienen líos de plata y quedarían a oscuras

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-29 11:58:29

Las empresas comercializadoras de energía enfrentan un complejo momento económico y alertan que podrían sufrir un apagón financiero.

La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) envió una carta al Ministerio de Minas para alertar sobre la compleja situación financiera que atraviesan, al punto que su operación está viéndose amenazada. Una eventual crisis de este sector afectaría a 13 millones de hogares.

(Lea también: Empresas de energía revelan cuánto subiría la tarifa en Colombia; prepare el bolsillo)

Las empresas, con corte al 31 de julio, tienen unos saldos por recuperar de la opción tarifaria, deudas de subsidios y deudas de usuarios oficiales cercanas a 7,2 billones de pesos.

José Camilo Manzur, presidente de la entidad, indicó que si no se toman decisiones urgentes para solucionar los problemas de liquidez, a diciembre de 2023 los saldos por recuperar, incluyendo los otros rubros mencionados, podrían ser cercanos a 10,5 billones de pesos, que equivalen a 3,5 años de ingreso anual de los comercializadores.

El gremio asegura que el hueco financiero se concentra principalmente en los saldos no recuperados derivados de la aplicación de la opción tarifaria —mecanismo a través del cual se buscó reducir el impacto para los usuarios—, que llegan a 4,9 billones de pesos, explicó El Tiempo.

Además, hay otras deudas que agravan la exigencia en el flujo de caja y en la liquidez de las comercializadoras agremiadas, tales como:

1. Deudas por cobrar derivadas de la aplicación de los mecanismos de alivio otorgados a los usuarios por la pandemia en el marco de la Resolución Creg 058 de 2020 (236.000 millones de pesos).

2. Deuda de usuarios constitucionalmente protegidos, clientes oficiales y alumbrado Público (911.000 millones de pesos).

3. Deuda por concepto de subsidios del FSSRI (1,19 billones de pesos).

“Con relación a los subsidios, la situación es muy crítica, toda vez que, en el 2023, a pesar de la adición de la Ley 2299 de 2023, aún existen recursos sin apropiar cercanos a 1,2 billones de pesos”, aseguró Asocodis.

Apagón en Colombia: qué pasa si empresas entran en crisis

Teniendo en cuenta el comportamiento reciente de los precios de bolsa y lo que se espera para los próximos meses debido al fenómeno de El Niño, la situación de liquidez de algunos comercializadores se complicará aún más, según el gremio.

Ante este panorama, las empresas le piden al ministro de Minas, Omar Andrés Camacho y al director de la Creg, José Frenando Prada, que se adopten los correctivos del caso.

En caso de que la liquidez de las empresas no sea solucionada, desde Asocodis alertaron que cesarían los pagos a los demás eslabones de la cadena, incluso a los generadores térmicos que también necesitan de un flujo de caja para la compra de combustibles y, ante un escenario de escasez hídrica el país, se enfrentaría a un apagón no por temas energéticos sino por temas financieros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo