"Es urgente": lanzan preocupante mensaje por sensible dato que revelaron en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Consejo Gremial Nacional viene insistiendo con propuestas de reactivación económica hace más de un semestre, cuando se presentaron los primeras alertas.
El Consejo Gremial Nacional dio a conocer este viernes su preocupación frente a la coyuntura del PIB en Colombia y llama a la reactivación económica.
El último informe del Dane muestra que en el 2023 el crecimiento económico fue del 0,6 %, muy por debajo de lo estimado por el Banco de la República y de las expectativas de analistas.
(Vea también: Por qué se cayó el PIB en Colombia y qué sectores son los más afectados en la economía del país)
La construcción (vivienda e infraestructura) cayó -4,2 %, la industria -3,5 %, el comercio -2,8 %, y dentro de este el alojamiento y los servicios de comida -5,4 % experimentaron una notable contracción en el 2023.
Llama la atención que la dinámica observada en el sector construcción se explica principalmente por la caída que registra en el subsector de obras civiles, el cual decreció 12,3 %.
La demanda interna cayó 3,8 % y la inversión presentó una preocupante caída de 24,8 %.
Si a este comportamiento se suma el bajo nivel de ejecución presupuestal que se registró el año pasado se evidencia un panorama negativo que requiere de medidas urgentes en materia de reactivación económica.
El Consejo Gremial Nacional viene insistiendo con propuestas de reactivación económica hace más de un semestre, cuando se presentaron los primeros síntomas de desaceleración, y entregó al Gobierno Nacional un documento con diversas propuestas sectoriales para su implementación.
“Es urgente que se implementen las propuestas de cada uno de los sectores económicos que hoy registran crecimiento negativo y se adopte una política monetaria y fiscal que estimule la reactivación económica. El trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial y productivo del país generará las señales adecuadas que estimulen la inversión privada, y ayudará a ejecutar eficientemente la inversión pública, con el fin de impulsar una agenda de reactivación económica integral que restablezca el crecimiento económico del país”, expresó el Consejo Gremial Nacional.
Destacado: Ministro de Hacienda se pronuncia tras bajo crecimiento del PIB de Colombia en 2023
Por otro lado, al urgente llamado a la reactivación económica se suma la alianza Aliadas, conformada por 35 asociaciones y gremios del país.
“En un contexto de bajo crecimiento económico, es vital que el Gobierno ponga en marcha los recursos necesarios para obras, infraestructura y vivienda, ya que son clave para reactivar el crecimiento sostenido e incentivar la inversión en sectores claves, proporcionando reglas claras y estabilidad para los inversionistas”, declaró Aliadas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo