Gigante mundial apuntó en Colombia a negocio que más de un millón de afectados verá muy bien

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-18 14:58:40

Una de las más poderosas multinacionales de la salud anunció su entrada a uno de los sectores en los que todavía no tenía participación en el país.

Así como una empresa en Colombia trabaja 4 días a la semana con dos horas de almuerzo y quedó en la mira de propios y extraños por eso, otra muy reconocida sorprendió por una determinación.

Todo esto se presenta bajo un contexto complicado alrededor de la oftalmología en el mundo, pues más de mil millones de personas tienen algún grado de discapacidad visual, una condición que, en la mayoría de los casos, es prevenible o tratable, y enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o el edema macular diabético (EMD) ya figuran entre algunas de las principales causas de discapacidad visual y ceguera.

Adicionalmente, la discapacidad visual supone una enorme carga económica mundial, ya que se estima que las pérdidas en productividad ascienden a 411 mil millones de dólares anuales. En ese sentido, una de las grandes empresas a nivel mundial le apuntó a ese negocio para ayudar a los pacientes colombianos.

¿Qué servicios de oftalmología ofrece Roche en Colombia?

Roche Colombia anunció su entrada al segmento de oftalmología en el país, por lo que uno de sus representantes explicó cuáles son los servicios a la mano para los pacientes en el territorio nacional. 

“Creemos que cada persona merece ver con claridad el mundo que la rodea. Por eso, en Roche Colombia tomamos la decisión de traer nuestras terapias en oftalmología como parte de nuestro propósito: poner al paciente en el centro y ofrecerle más tiempo con las personas que ama”, indicó Marieli Alfonzo, Gerente General de Roche Pharma Colombia, en un comunicado.

El directivo agregó que “esto no solo implica el desarrollo de soluciones terapéuticas innovadoras, sino también el fortalecimiento de alianzas estratégicas para garantizar un sistema de salud más justo, sostenible y centrado en las personas”. 

Roche no solo apuesta por terapias eficaces, sino también por incidir en la transformación de los modelos de atención, fortaleciendo espacios de articulación entre actores del ecosistema. Prueba de ello es su participación en la Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia, una iniciativa intersectorial compuesta por asociaciones de pacientes, empresas privadas, gremios científicos, academia, sector privado y Estado, que busca promover políticas públicas, innovación social y tecnológica, y mejores rutas de atención en salud visual.

“La pérdida de visión a menudo se percibe erróneamente como una consecuencia inevitable del envejecimiento o de enfermedades como la diabetes. Los tratamientos innovadores para enfermedades como la degeneración macular y el edema macular diabético pueden prevenir o incluso revertir la pérdida de visión, mejorando la calidad de vida y permitiendo que las personas y sus entornos sean más productivos. Invertir en estas terapias no solo beneficia a los pacientes, sino a sus familias y a la sociedad”, afirmó Alfonzo.

¿Cuántas personas en Colombia tienen problemas de oftalmología?

En Colombia, según datos revelados por un estudio hecho por el Instituto Nacional de Investigación en Oftalmología, IQVIA y Roche, durante 2021, más de 1 millón 400 mil personas adultas tuvieron algún tipo de deterioro visual moderado o severo. Esta realidad, sumada a los desafíos de acceso a servicios de atención en salud visual, detección temprana y tratamiento oportuno, plantea una urgencia de salud pública que no debe ser ignorada.

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una de las principales causas de deterioro visual, presenta una proyección alarmante: para 2040, se estima que afectará a 288 millones de personas en el mundo, un drástico incremento frente a los 170 millones registrados en 2014.

Este crecimiento exponencial representa un costo significativo para la sociedad, no solo en el ámbito económico por la pérdida de productividad, sino también en el plano humano, al provocar aislamiento social, minar la salud mental y deteriorar gravemente la calidad de vida de los pacientes y su entorno familiar.

¿Quién es el dueño de Roche?

Roche es una empresa suiza multinacional de atención médica, y su propiedad es particular. Aunque sus acciones cotizan en la bolsa (SIX Swiss Exchange), una parte significativa del control de la compañía sigue en manos de las familias fundadoras, Hoffmann y Oeri.

Los descendientes de estas familias poseen ligeramente más de la mitad de las acciones con derechos de voto, lo que les otorga un control considerable sobre la dirección estratégica de la empresa. Por ejemplo, un conjunto de accionistas familiares posee alrededor del 45 % de las acciones con voto, y Maja Oeri, otra descendiente, tiene un 5 % adicional.

Es importante señalar que, aunque inversores institucionales como Blackrock y The Vanguard Group también poseen acciones, el acuerdo entre los accionistas familiares es crucial para mantener el control de la familia sobre la empresa. Anteriormente, la farmacéutica suiza Novartis también poseía una parte significativa de las acciones de Roche hasta 2021.

Esta compañía es líder mundial en investigación e innovación con más de 125 años de historia y 67 años en Colombia, donde ahora encara los desafíos que enfrenta el país en materia de oftalmología. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo