Abren ofertas de empleo en Estados Unidos para colombianos y pagan $ 100.000 por hora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-30 12:26:39

Una empresa con sede en Miami ofrece empleo a colombianos en Estados Unidos. Si le interesa la oportunidad, conozca acá los requisitos para aplicar.

National Latina Institute for Reproductive Justice (Latina Institute), dedicado a la lucha por los derechos humanos relacionados con la salud reproductiva, la dignidad y la justicia, abrió una oportunidad única para que una persona bilingüe se una a su equipo como organizador/a de campo en Estados Unidos.

(Lea también: Multinacional italiana ofrece empleo en Colombia: hay buenos sueldos y así puede aplicar)

El Instituto Latina ha sido fundamental en movilizar comunidades, transformar narrativas culturales e impulsar cambios de políticas. La labor del organizador de campo será colaborar con activistas para abordar problemas, desarrollar liderazgo comunitario y avanzar en estrategias de participación cívica.

El organizador será responsable de construir un grupo de activistas latinos a través de diversas actividades, que incluyen comunicación regular y establecimiento de relaciones, creación de espacios inclusivos para activistas, desarrollo de una base de voluntarios y entrega de entrenamientos de educación política.

Ofertas de empleo en Estados Unidos

Los candidatos deben poseer un conocimiento práctico del inglés escrito y hablado, experiencia previa en organización comunitaria y familiaridad con la estructura política del estado.

El puesto está ubicado en Miami, Florida, y requiere viajes, incluidos viajes a Tallahassee durante las sesiones legislativas y semanas de comités. Se trabajan 40 horas semanales.

El Instituto Latina ofrece un rango salarial de 55.000 a 65.000 dólares anuales, según la experiencia, junto con un paquete integral de beneficios, que incluye seguro de salud/visión/dental, vacaciones, licencia por enfermedad y más. Así, el sueldo mensual es de 5.416 dólares, que traducido a pesos colombianos son algo así como $ 21’762.625.

Un estudio de SmartAsset, citado por Telemundo, señala que, en promedio, una persona necesita un ingreso anual (libre de impuestos) de 68.499 dólares ($ 274’840.592) para vivir cómodamente en Estados Unidos.

Es decir, quien quiera residir en EE. UU. necesita un sueldo mensual de 5.708 dólares, equivalentes a $ 22.902.379, una cifra considerable y no del todo fácil de conseguir. Sin embargo, este empleo ofrece ese generoso pago.

Para postularse, envíe su hoja de vida y carta de presentación a jobs@latinainstitute.org con el asunto “Solicitante – Organizador/a de Campo en FL”.

Si quiere conocer más de esta oferta de trabajo en Estados Unidos y las condiciones para aplicar, haga clic acá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo