Preocupante anuncio sobre la oferta laboral en Colombia; cada vez hay menos vacantes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que los recientes datos del empleo en Colombia preocupan. Esta es la causa.

El empleo en Colombia parece haber quedado estancado luego de los datos revelados por el Dane que son correspondientes al mes de octubre, explicó la Andi.

(Lea también: Anuncian propuestas por cifra de desempleo en Colombia; piden cambiar el salario mínimo)

Según el gremio de grandes empresarios, los números preocupan toda vez que la variación entre septiembre y octubre mostró una contracción de la generación de puestos de trabajo.

Advierte la Andi que el resultado desestacionalizado pasa del 9,6 % al 9,9 % en la tasa de desempleo; es decir: se generó menos empleo en Colombia con corte al décimo mes del año.

Durante octubre, más personas económicamente activas están desempleadas, explica Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Dados los números, la AQndi ve que hay un estancamiento en el empleo en Colombia y preocupa más el hecho de que el golpe se sienta en sectores que históricamente han sido claves en la generación de trabajo y encadenamientos productivos.

Más preocupaciones sobre el empleo en Colombia

“Por ejemplo, comparando octubre con el mismo mes del año anterior, el sector de la construcción aportó apenas 0,2% en la variación positiva del empleo y tanto los renglones de la agricultura como el de las actividades artísticas, se mantuvieron igual, es decir que no se requirió más personal que en octubre del 2022”, dice Mac Master.

Al tiempo que las actividades financieras, el segmento manufacturero y comercio cayeron, en conjunto, 1,3 % en las contrataciones.

“Lo anterior, como resultado de la menor demanda de bienes y servicios que se viene registrando en el país durante el 2023, por factores como la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre, que han desestimulado que las personas y las empresas inviertan”, dijo Mac Master al reaccionar sobre los datos del empleo en Colombia.

Piden entonces los grandes empresarios que el gobierno del presidente Petro lidere la construcción de una estrategia de impulso al crecimiento económico, en el corto y largo plazo.

Esta, concluyó Mac Master, de incluir “a los diferentes sectores y que, además, se generen las condiciones que reactiven la inversión tanto en lo público como en proyectos conjuntos con el sector productivo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo