Preocupan a mujeres por posibles despidos en empresas de Colombia; es en varios sectores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-03-28 10:45:11

Varias ramas de la economía parecen no levantar cabeza en el país, lo que ha obligado a despedir a muchas personas, más que todo mujeres, en los últimos meses.

Si bien el país ha presentado crecimientos de empleo significativos en las empresas del sector manufacturero, de entretenimiento y hasta en la rama de la administración pública, el panorama del agro, la construcción y el comercio parece no levantar cabeza.

(Vea también: retiran 2 famosas marcas de leche de supermercados en Colombia; Invima tomó medidas)

Lo anterior se refleja en las cifras que arrojó la tasa de desempleo en Colombia, que data del mes de febrero, en donde se evidencia que muchos trabajadores de compañías que operan en los sectores más afectados perdieron su trabajo.

Cuáles son  las empresas más afectadas por el desempleo en Colombia

Según cifras otorgadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su último informe sobre desempleo, para febrero de 2024 se registraron 2,97 millones de desempleados, en comparación con los 2,84 millones de desocupados que se registraron para el mismo mes de 2o23.

Lo anterior representa un aumento de 123.000 personas sin trabajo para febrero este nuevo año, lo que preocupa a empresarios y trabajadores del sector de comercio y reparación de vehículos, construcción, agro y alojamiento y servicios de comida, los cuales registraron las cifras más alarmantes.

Lo complicado del asunto, más allá de que estas empresas no han podido levantar cabeza desde ya hace varios meses, es que la brecha de género en empleos, además de las diferencias salariales entre hombres y mujeres, sigue arrojando números preocupantes.

Quiénes son los más desempleados en Colombia: hombres o mujeres

Mientras que la tasa de desempleo entre hombres fue del 9,4 por ciento, la de las mujeres estuvo muy cercana al 15 por ciento, por lo que, nuevamente, las mujeres siguen siendo las que más se ven afectadas por esta situación. 

El grave problema de esta situación, y que pone en alerta a las mujeres empleadas en Colombia, consiste en que, de persistir este panorama de poco crecimiento en sectores de hotelería, restaurantes, construcción o comercio, los despidos podrían seguir en aumento para los próximos meses, y, por la misma brecha, seguiría afectando mucho más a las mujeres del país.

Sin embargo, no todo parece ser malas noticias. A pesar de que sigue preocupando la situación  del desempleo, y más específicamente la brecha de género que sigue impactando más a las mujeres que a los hombres con respecto a estas bajas laborales, la directora del Dane, Piedad Urdinola, afirmó en rueda de prensa que la brecha de género ha bajado considerablemente, pues, según lo citó El Tiempo, “esta es la menor diferencia para un febrero desde el 2016″.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo