El petróleo en Latinoamérica: un negocio que cada día es más crudo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Las compañías estatales de Brasil, México, Colombia y Venezuela registraron durante el último año pérdidas históricas.

Se calcula que el desplome ha sido más del 60 % y ahora estas empresas, que en otros años eran boyantes en su economía, ven cómo crecen sus cuentas por pagar debido a la gran depreciación que han tenido las monedas locales contra el dólar, publicó Estrategia y Negocios.

Petrobras, la gigante estatal de Brasil, es la compañía petrolera más endeudada del mundo, mientras que Petróleos de Venezuela, se encamina a un impago en los próximos 12 meses, advirtió este medio.

(Photo by Mario Tama/Getty Images)

 

En Petrobras, además de la caída de los precios, se le suma un escándalo por corrupción, cuando se descubrió que aliados políticos corruptos cobraban el 3 % extra de todos los contratos para su propio beneficio, indicó El País.

(Photo by Oscar Sabetta/GettyImages)

En cuanto a PDVSA su producción cayó a 2.7 millones de barriles diarios cuando 10 años atrás era de 3.7 millones. Según los expertos, sino fuera por una paralización en las inversiones la petrolera venezolana estaría produciendo 5 millones de barriles al día. Las deudas de esta compañía alcanzan los 95.000 millones de dólares. Se debe tener en cuenta que PDVSA aporta un 97 % de las divisas a Venezuela, remarcó el diario español.

(Photo by David McNew/Getty Images)

En México la historia no difiere mucho, las pérdidas de Pemex se acercan a los 30.000 millones de dólares y cuenta con una deuda de 87.000 millones de dólares. “Con 150.000 empleados y 100.000 pensionistas a sus espaldas, ya apenas tiene liquidez para hacer frente a sus proveedores y en su horizonte, no se dibuja ninguna salida fácil”, reseña El País.

Ecopetrol

En cuanto a Ecopetrol esta semana se conoció que en 2015 acumuló pérdidas por 1.200 millones de dólares. La compañía se vio obligada a reducir un 26 % su plan de inversiones, anunció un recorte de 6.000 millones de dólares y una reducción del salario de sus directivos del 15 %, culminó el informe.

El hecho de que la empresa líder del sector, PDVSA, compre por primera vez 550.000 barriles de crudo a Estados Unidos, demuestra la nueva era en que han entrado estas compañías en Latinoamérica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo