Impuestos sobre el empleo en Colombia está impulsando la informalidad laboral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La subgerencia de estudios económicos del Banco de la República realizó un informe acerca de la informalidad y el mercado laboral en Colombia.

La subgerencia de estudios económicos del Banco de la República realizó un informe acerca de la informalidad y los efectos que tienen los impuestos sobre el empleo.

(Lea también: Insisten al Banco de la República reducir tasas de interés luego de que inflación bajara)

Ante esto el estudio señaló que en Colombia la informalidad laboral es persistente a lo largo del tiempo.

“En nuestro artículo, investigamos el efecto de las políticas tributarias sobre el comportamiento de la informalidad, el desempleo y el gasto público, utilizando un modelo de equilibrio general que considera las dinámicas en el proceso de contratación y la rigidez del mercado laboral”, resalta el documento.

De otro lado, indicó que está persistencia en el sector informal para economías en desarrollo como Colombia se debe en parte, a la rigidez del mercado laboral y a los efectos de las políticas tributarias sobre las decisiones de las empresas y de los trabajadores.

¿Cómo afectan los impuestos al mercado laboral en Colombia?

Dentro del estudio se reveló que gastos como las variaciones en los impuestos a la nómina, las auditorias, los cambios de las políticas y el comportamiento de la economía son los que más están impactando la medida en la que se evalúa el empleo.

“La combinación de políticas tributarias como reducir los impuestos a la nómina e incrementar el gasto de auditar a las empresas, contribuye significativamente a reducir la informalidad laboral, aumentando la formalidad, mientras se disminuye el desempleo”, resalta en informe.

(Vea también: Se venció plazo para pagar el predial en Bogotá ¿Qué sanciones tendrán los que no pagaron?)

Entre tanto, la investigación tiene en cuenta las decisiones de los trabajadores en un contexto en el que persisten las rigideces en los salarios reales a lo largo del tiempo, junto con las dinámicas de búsqueda y emparejamiento que se dan en el proceso de contratación dentro del sector formal.

El estudio finalizó con el argumento: “Si la economía presenta mayores rigideces en los salarios reales, las políticas tributarias tienen un mayor efecto en la reducción del empleo informal. Finalmente, los resultados también señalan la posibilidad de reducir el sector informal al hacer el mercado laboral más flexible”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo