Habrá educación gratuita para pregrados en Colombia: Petro ya firmó el decreto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Aunque esta normativa es de gran importancia, no se aplicará de manera radical. El Gobierno confirmó el proyecto se implementará de manera progresiva.

En una reciente aprobación, el presidente Gustavo Petro dio paso al decreto que establece la gratuidad educativa para los programas de pregrado, beneficiando directamente a los estudiantes de las universidades públicas del país.

En este sentido, el Gobierno asume el costo de las matrículas de diversos programas de educación superior. Esta es una iniciativa que ha estado en el centro de las conversaciones del mandatario nacional.

(Lea también: Petro designó delegados para monitorear y verificar el cese al fuego con disidencias)

El decreto es un esfuerzo del Gobierno para eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa. Además, responde a las demandas de una población estudiantil que busca mejores oportunidades en la educación.

Así mismo, el decreto detalla el proceso para que finalmente quede reglamentada la denominada política de gratuidad en programas de pregrado.

“La presente Sección tiene por objeto reglamentar la implementación de la Política de Gratuidad en los programas de pregrado de tas instituciones de educación superior públicas. El fin es eliminar barreras de acceso y garantizar la permanencia educativa, bajo criterios de equidad poblacional y territorial”, cita uno de los artículos del decreto.

El proyecto de educación gratuita en Colombia se implementará de manera progresiva

Aunque esta normativa es de gran importancia para el sector educativo, no se aplicará de manera radical. El Gobierno confirmó en el decreto que el proyecto se implementará de manera progresiva y gradual, ajustándose a la disponibilidad presupuestaria asignada.

(Vea también: Becas en el exterior para colombianos en 2024: oferta en España, Estados Unidos y más)

“La Política de Gratuidad se implementará de acuerdo con el principio de progresividad, buscará la universalidad de manera gradual y se ajustará a la disponibilidad presupuestal, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo”, dicta el decreto.

Pulzo complementa: 

Es importante mencionar que, los beneficiarios deberán brindarles a las instituciones educativas toda la información requerida de manera oportuna, para poder acceder al programa.

Así mismo, serán estos los encargados de asumir los gastos adicionales que no hacen parte del beneficio, tales como derechos de grado, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo