Preocupación por edad de pensión en Colombia: urge subirla, según Banco de la República

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Vuelve a abrirse el debate sobre la necesidad de subir la edad de pensión luego de que el Banco de la República señalara que es un cambio necesario.

El debate sobre subir la edad de pensión en Colombia volvió a darse en el marco de la más reciente convención de Asobancaria. El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que es necesario revisar este requisito, llamado de atención que se suma al de varios de los analistas locales.

(Lea también: Más del 40 % de trabajadores podrían quedarse sin pensión en Colombia y reciben advertencia)

De acuerdo con Villar, la posibilidad de tener esta modificación para el sistema de jubilaciones llevaría a que el sistema de jubilaciones del país fuera más sostenible.

Pensionados en Colombia. Foto: Valora Analitik

No es la primera vez que se hace el llamado de atención de subir la edad de pensión en Colombia: el alto gasto público para estas mesadas y una mayor expectativa de vida hacen parte de algunas de las causas más importantes para pedir el cambio.

Agregó Villar, en el marco de Asobancaria, que “el reto por hacer sostenible el sistema pensional a largo plazo seguramente requerirá ajustes en los parámetros del sistema, en particular en las edades de jubilación”.

Colpensiones. Foto: Valora Analitik

¿Qué tanto podría subir la edad de pensión en Colombia?

Además, dijo Villar, es fundamental que se revise la opción de aumentar también los porcentajes de cotización de los afiliados, lo que generaría más ahorros al momento del retiro laboral.

Con el sistema vigente, e incluso con el que se aprobó mediante la reforma pensional, la edad de retiro sigue siendo de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres.

Lo anterior siempre y cuando se cumplan 1.300 semanas cotizadas, aunque la reforma habilita la reducción de las semanas, a 1.000, para las mujeres, además de un bono para las trabajadoras con hijos, hasta un máximo de tres.

 

Organizaciones locales, así como centros de pensamiento, han pedido subir las edades de retiro en dos o tres años. Incluso, en algunos casos, se ha propuesto igualar la edad de retiro en mujeres y hombres.

De momento, el Gobierno Petro ha dejado en claro que no va a apoyar, o presentar proyecto alguno, para aumentar la edad de pensión en Colombia. Sobre el incremento de los porcentajes de cotización, se aprobó una serie de ajustes para las personas de más altos ingresos salariales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

"Usaron un entierro": Petro levanta ampolla por comentarios sobre sepelio de Miguel Uribe

Nación

Álvaro Uribe se reunió con exministro que suena para suplir a Miguel Uribe como candidato

Nación

Giro en caso de joven asesinado por habitante de calle; habló hermana y dio nueva versión

Nación

Cómo fueron las últimas horas de Miguel Uribe antes de morir; su cuerpo habría dado señal

Sigue leyendo