Una evidencia más (y millonaria) de que el 'fracking' es casi un hecho en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Esta técnica de extracción de gas y de petróleo entraría a funcionar pronto en el país y Ecopetrol tiene un plan muy grande para lograrlo.

Así lo dejó ver la compañía en las últimas horas porque, además de anunciar que logró más de 11 billones de pesos en utilidad neta en 2018, tendría en su estrategia la inversión de 500 millones de dólares para proyectos piloto.

Este monto incluiría experimentos en nuevos campos de exploración de petróleo para la fractura hidráulica y los efectos de esto en el medio ambiente y en el agua.

“Nosotros somos de la teoría que hay que hacer unos pilotos que permitan entender esas preocupaciones que tienen las comunidades, las autoridades y que nos permitan resolver muchas dudas, en particular el tratamiento del agua y si hay o no impacto”, sostuvo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, citado por RCN Radio.

El artículo continúa abajo

Pese a que se mostró a favor de los cambios que trae consigo el ‘fracking’, el directivo dijo que el negocio puede ser peligroso desde lo ambiental, entonces los esfuerzos se deben concentrar en mitigar el impacto.

“Los pilotos hay que hacerlos, es una demostración del compromiso de Ecopetrol para que los colombianos puedan tener energía a mediano y largo plazo”, agregó Bayón.

Según el portal de economía Valora Analitik, estas pruebas estarán sujetas a las decisiones del Gobierno y Ecopetrol tiene claro ese aspecto. De tener el aval, los proyectos iniciarían en 2022, precisa ese medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo