Hacen anuncio sobre crecimiento de economía colombiana y las noticias no son alentadoras

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo informe de la Cepal da cuenta de que la economía de Colombia crecería menos que el promedio de América Latina.

La economía de Colombia, de acuerdo con un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, podría crecer en 2023 por debajo del promedio de la región, viendo un repunte del orden del 1,2 %.

De acuerdo con la medición, el pronóstico del país para el año 2023 no cambia frente al anterior estudio. Buena parte de la desaceleración del PIB del país podría explicarse por un consumo menguado.

(Vea también: Así puede consultar con su cédula si el pago de Devolución del IVA ya le llegó)

Mientras la economía de Colombia va a crecer entonces a ritmos del 1,2 % este año, para América Latina se espera un crecimiento del 1,7 %, pronóstico que también se mantiene frente al informe que se presentó en abril de este mismo año.

Explica el reporte de la Cepal que la economía regional sigue golpeada por un proceso de reactivación que, en algunos casos, ha costado a los países asumir políticas públicas y macroeconómicas mucho más agresivas para detener el fenómeno inflacionario.

¿Cómo le irá a la economía de Colombia en el año 2024?

Una de las mayores preocupaciones para la economía de Colombia, así como el grueso de la región, tiene en cuenta los niveles de deuda que se asumen para atender algunas de las urgencias sociales más importantes.

“La deuda pública de los países de la región, si bien ha bajado, permanece en niveles elevados respecto al PIB, lo que, junto al aumento de las tasas de interés externas e internas y a una caída esperada de los ingresos tributarios producto del menor crecimiento, lleva a un limitado espacio fiscal”, dice la Cepal.

Para el año 2024, las expectativas sobre el comportamiento de la economía de Colombia tienen de presente que el dinamismo seguiría menguado y esto pasaría de nuevo factura a los datos de crecimiento.

Así le iría a Colombia en su economía según informe de la Cepal
Así le iría a Colombia en su economía según informe de la Cepal

En ese sentido, la Cepal espera que la economía de Colombia crezca al 1,9 % durante el año 2024, lo que la haría estar por encima del 1,5 % que ve ese organismo para el promedio que se tiene para todo América Latina.

“En el ámbito interno se mantendrá el reducido espacio de política fiscal, aunque la reducción en la inflación en la región abre más espacio para la política monetaria en los países”, complementa el documento. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo