Viajar en Colombia será más barato gracias a nueva Ley de Turismo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-01-02 14:26:24

Con esa medida se reducirá el IVA en tiquetes aéreos del 19 % al 5 % con el fin de estimular el turismo doméstico.

Con el inicio del 2021 entró en vigencia la nueva Ley de Turismo, iniciativa del gobierno de Iván Duque durante la pandemia del COVID-19 para estimular el turismo doméstico y promover la reactivación de las empresas del sector.

Esta ley fue sancionada el 31 de diciembre de 2020 por el presidente Duque.  Uno de sus principales puntos es la reducción del IVA de tiquetes aéreos, del 19 % al 5 % hasta el 31 de diciembre de 2022.

Igualmente fueron respaldados la reducción de las tarifas del impuesto nacional al consumo en el expendio de comidas y bebidas al 0 % hasta el 31 diciembre 2021; también se elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo de 2021.

También se dio luz verde a la ampliación de la tarifa especial del 9 % del impuesto sobre la renta para la construcción de hoteles nuevos, parques temáticos nuevos y remodelación de estos; de igual manera, el tiempo de construcción se amplió de 4 a 6 años.

“Esta nueva ley, iniciativa de Mincomercio, nos va a permitir poner al turismo en la nueva senda de la reactivación económica después de un año supremamente difícil y lo más interesante de esta nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, es que es una combinación de medidas de corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, no solo estamos poniendo los elementos para la reactivación inmediata del sector sino también estamos pensando nuestro sector turístico en el largo plazo”, indicó en un comunicado el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina también resultarían beneficiadas por la ley pues de los 15 dólares que se pagan de impuesto nacional al turismo, 0,5 dólares se destinarán a la inversión en competitividad, promoción e infraestructura. Otros 0.5 dólares se usarán para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, durante la vigencia 2021.

“La Ley 2068 de 2020, la nueva Ley de Turismo, ayudará a nuestro sector, que sin lugar a dudas ha sido uno de los más afectados no solo en el país sino a nivel mundial, y esta nueva Ley trae medidas de reactivación fundamentales para fortalecer el desarrollo del turismo, pero también incluye otras medidas asociadas a la sostenibilidad turística y a la calidad que van a permitir que Colombia se posicione en el largo plazo como un destino de muy alta calidad y orientado a la conservación del patrimonio”, destacó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo