El negocio que ha crecido más de 15 % en 2024 y todavía no ha llegado mes en que más vende

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se acerca la temporada de Halloween y los dulces colombianos empiezan a tener mayor demanda en otros países.

Se acerca la temporada de Halloween y los dulces colombianos empiezan a tener mayor demanda en otros países, tal y como muestran los más recientes reportes de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

En Colombia, las ventas externas de confites han tenido un aumento de 19 % entre enero y julio de este año, frente al mismo periodo de 2023. Allí, los departamentos que más han vendido son Valle del Cauca, Caldas y Antioquia, que destacan por la producción de sus tradicionales gomitas, chupetas y chocolates.

(Vea también: Cómo saber que un dulce está vencido o dañado: señales y recomendaciones para identificarlo)

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entre enero y julio de 2024, se exportaron US$ 259 millones en confitería, siendo Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, los principales compradores de estos productos.

Al comparar el periodo enero a julio del 2023 con el mismo de 2024, se encontró una variación positiva de un 19 % de las ventas externas de confitería.

¿Cuáles son los dulces que más se venden hacia el exterior para Halloween?

Los productos más destacados en las exportaciones de dulces hacia el exterior en Halloween son bombones, caramelos, confites y pastillas que representan el 43 % de las exportaciones de este sector. Seguido de los demás artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco), que aumentó un 13 %, al pasar de US$ 39 millones a US$ 44 millones.

A su vez, otros chocolates y demás preparaciones alimenticias con base de cacao tuvieron una variación positiva de un 57 %, de US$ 19 millones durante enero y julio de 2023 a US$ 30 millones entre enero y julio de 2024.

De acuerdo con Andrés Serna Rojas, director de logística de la Compañía Nacional de Chocolates, “Halloween es la cuarta temporada más importante del año para el negocio, cuyas ventas internas equivalen al 9 %”. Esta empresa fue fundada en 1920, por ende, sus productos han sido parte de la infancia de varias generaciones y esperan seguir sorprendiendo al consumidor, con un portafolio lleno de nuevos sabores, empaques llamativos, porciones pequeñas y bolsas multipack.

Esta compañía llega para la temporada a múltiples mercados como Centroamérica, Perú, Ecuador y México, especialmente con las marcas Nucita, Tikys y Drácula.

Por su parte, Mauricio Escobar, vicepresidente de Colombina, firma que nace en Cali, en 1927, asegura que Colombia es el mercado más importante, pero que se vienen desarrollando internacionalmente en Estados Unidos, Chile y Ecuador.

“En Estados Unidos somos reconocidos por los productos de Bon Bon Bum, Mixins y Chewz Me, entre otros. Colombina llega a más de 70 países, contamos con el conocimiento de cada mercado para así reaccionar a las oportunidades de consumo encontradas en cada región”, puntualizó Escobar.

Recomendado: Colombina logra terminar primer semestre con alza en utilidad

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo