Dólar en Colombia acabó racha de caídas y cerró julio con una inesperada subida

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa norteamericana cerró la jornada del lunes 31 del presente mes con una ligera alza, luego de estar a la baja por semanas consecutivas.

En cuánto quedó el dólar en Colombia hoy

Este lunes 31 de julio, el dólar en Colombia finalizó la jornada al alza. Según datos de Credicorp Capital suministrados por Sex- FX cerró en $ 3.930.  Esto equivalió a un aumento de  $ 18 en comparación con el cierre anterior que fue de $ 3.912.

(Le puede interesar: Dólar en Colombia rompería barrera de $ 4.500 y dan fecha de cuando tocaría ese precio)

Lo anterior se dio aun cuando durante la jornada, el dólar alcanzó a tocar mínimos de $ 3.878, cifras que no se veían desde junio de 2022, cuando Gustavo Petro ganó la Presidencia de Colombia.

En Colombia, este lunes, el Dane entregó los resultados correspondientes al desempleo de junio, cuando llegó a 9,3 % y volvió a un dígito. Esto representó una caída de 1,9 puntos porcentuales por debajo de la cifra de junio del 2022 que fue de 11,3 %.

Por otro lado, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de Colombia en 13,25 %, cifra que se mantendrá, por lo menos, hasta septiembre.

(Lea también: Personas con billetes de $ 50.000 y $ 100.000 tendrían otra alegría antes de fin de año)

El mercado también estará atento al aumento del precio de la gasolina, el cual viene presentándose desde octubre del 2022 y ha llevado a que hasta el momento el precio promedio del galón esté por encima de $1 3.000.

Así se comportó el dólar en Colombia este 31 de julio:

Dólar en Colombia en la última jornada de mercado del mes, repuntó levemente." data-id="302582">

Cierre de TES y petróleo

  • Los TES de 2024 cerraron en 8,851 %, mientras que el cierre previo fue de 8,953 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,855 %, mientras que el cierre previo fue de 10,090 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,904 % mientras que el dato anterior había sido de 10,136 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 10,061 % y la jornada previa habían cerrado en 10,282 %.

En el caso del precio del petróleo, este presenta cifras en verde. El WTI aumentó 0,87 % y se ubicó en US$81,28; el Brent subió 0,53% y se ubicó en US$ 85,44.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo