Precio del dólar en Colombia sigue alegrando a compradores; estuvo cerca de caer a $ 3.800

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La moneda estadounidense volvió a registrar una nueva caída y así cerró la jornada de este miércoles, 15 de mayo de 2024.

Al cierre de este miércoles, 15 de mayo del 2024, el dólar en Colombia terminó la cotización por segundo día consecutivo a la baja.

(Lea también: Anuncian el precio al que llegaría el dólar en Colombia; ¿es bueno para los compradores?)

La divisa finalizó en $ 3.824, lo anterior refleja una baja de $ 22 en relación con el último cierre que fue de $ 3.846.

El precio más bajo al que llegó fue de $ 3.816, pero también se cotizó en un máximo de $ 3.838.

Y el último precio promedio con el que finalizó esta jornada fue de $ 3.825.

Es de mencionar que, durante estos días, la moneda extranjera ha estado marcando cifras por debajo de los $3.900.

Así se negoció este miércoles, 15 de mayo el dólar en Colombia:

Durante este día, el Dane reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año presentó un crecimiento del 0,7 %.

Lo anterior es inferior, al 3 % reportado el año pasado en ese periodo de tiempo.

Es de mencionar que, con esta cifra, el indicador volvió a los niveles registrados en el primer trimestre del 2020 año de la pandemia.

Recomendado: dólar en Colombia suma dos días bajando con fuerza y se acerca otra vez a $3.800

Los sectores que jalonaron el crecimiento fueron los del agro, pesca, porcicultura, la administración pública, los servicios entre otros.

Y los que presentaron la mayor baja fueron las manufacturas y las actividades financieras.

Y en el panorama internacional se conoció que la inflación en los Estados Unidos presentó un incremento del 0,3 %, dato inferior a los 0,4 % que esperaba el mercado.

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,950 %, mientras que el cierre previo fue de 9,752 %.
  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,501 %, mientras que el cierre previo fue de 9,663 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 10,910 % mientras que el dato anterior había sido de 10,020 %.
  • Los TES de 2032 finalizaron en 10,349 % y la jornada previa habían cerrado en 10,550 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,480 % y la jornada previa finalizaron en 10,655 %.
  • Los TES de 2050 cerraron 11,040 % en y la jornada previa terminaron en 11,246 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo