Dólar se fue de largo: disparada pasó de $ 4.150 y cerró con máximos de octubre de 2023

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al cierre de este jueves, 13 de junio del 2024, la divisa estadounidense en el país terminó la cotización con una fuerte alza.

Al cierre de este jueves, 13 de junio del 2024, el dólar en Colombia terminó la cotización con una fuerte disparada.

Precio del dólar en Colombia, disparado: aumentó más de 100 pesos

De acuerdo con los datos entregados por Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, la moneda terminó en $ 4.148.

Lo anterior, reveló un incremento de $ 127 en relación con el último cierre que fue de $ 4.021.

Durante el día llegó a un valor máximo de $4.153 y un mínimo de $4.005.

Con lo que el precio promedio terminó en $ 4.107.

Esta cifra de cierre, los $ 4.148, no se veía desde el mes de octubre del 2023, el más alto de los último ocho meses.

Así se cotizó el dólar en Colombia este, jueves, 13 de junio:

Cierre TES en Colombia hoy

  1. Los TES de 2025 cerraron en 9,050 %, mientras que el cierre previo fue de 8,980 %.
  2. Los TES de 2026 finalizaron en 9,760 %, mientras que el cierre previo fue de 9,580 %.
  3. Los TES de 2028 cerraron en 10,300 % mientras que el dato anterior había sido de 10,005 %.
  4. Los TES de 2033 terminaron en 11,015 % y la jornada previa finalizaron en 10,780 %.
  5. Los TES de 2050 cerraron 11,629 % en y la jornada previa terminaron en 11,629 %.

Durante este jueves, 13 de junio del 2024, en Colombia se avanzó en el primer debate de la reforma laboral, se eliminaron 22 artículos y se han aprobado 73.

Mañana, 14 de junio del 2024, continuará el primer debate de esta iniciativa del Gobierno.

Por otro lado, el mercado sigue atento al desenlace que tenga esta tarde el cuarto debate de la reforma pensional del Gobierno.

Los partidos de Gobierno esperan que se avance en la iniciativa este jueves, sin embargo, aún se deben votar los impedimentos y aprobar una ponencia para comenzar la discusión.

En el panorama internacional, el mercado sigue asimilando que la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantuvo en un rango de 5,25 % y 5,50 % la tasa de interés de los Estados Unidos.

Además, se conoció que la inflación de ese país bajó al 3,3 % en mayo, un nivel menor al esperado por el mercado del 3,4 %. En Colombia, este dato sorprendió al frenar y seguir en 7,14 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo