Anuncio sobre el dólar en Colombia dejaría a muchos sorprendidos; expertos hablaron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Los analistas consideran que el precio del dólar se mantendrá sobre los $ 4.000 en el segundo semestre del año, debido a las tasas de interés en EE. UU.

 

El dólar estadounidense cerró la semana del 17 al 21 de junio en $ 4.149,99, lo que representó una caída del 0,12% en comparación con el cierre del jueves. A pesar de este decrecimiento, el dólar ha mantenido una tendencia alcista en las últimas semanas, superando la barrera de los $ 4.000 desde el pasado 11 de junio. En la última semana, el precio de la divisa ha variado solo un 0,26 %.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) permaneció en $ 4.175,96, lo que refleja la estabilidad del tipo de cambio en la semana. Los analistas consideran que el precio del dólar se mantendrá sobre los $ 4.000 en el segundo semestre del año, ya que las tasas de interés en Estados Unidos siguen elevadas en comparación con las tasas en los países emergentes.

(Vea también: Dólar en Colombia tuvo ligera caída para el fin de semana: dicen si continuará ese rumbo)

“El dólar ha estado en ascenso porque en su última junta, la Fed, indicó que es posible que no reduzca la tasa tanto como se esperaba inicialmente. Este anuncio ha atraído a los inversionistas hacia el dólar, especialmente porque los países emergentes han venido reduciendo sus tasas de interés”, explicó Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB.

Además, indicó que la incertidumbre fiscal en el país, así como los resultados de las elecciones presidenciales en México, han contribuido a la devaluación de las monedas en Latinoamérica.

El precio actual está mucho más cercano a su precio justo. Si las tasas de interés en EE. UU. siguen elevadas, en contraste con las tasas en los países emergentes, los inversionistas tendrán un mayor incentivo a migrar sus capitales hacia EE. UU. Es muy probable que la Fed no reduzca las tasas este año, mientras que todos los países de Latinoamérica las han venido reduciendo”, finalizó el analista.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo