"Si se aprueba tributaria, mañana el dólar sube 300 pesos": la advertencia de Miguel Uribe

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El senador dijo que también aumentaría la carga a los hogares, afectados por la inflación. La oposición también pidió archivar el proyecto de reforma.

La plenaria del Senado de Colombia avanza en el debate y aprobación final de la reforma tributaria presentada por el presidente Gustavo Petro.

En el marco de la discusión, la plenaria del Senado negó la proposición que buscaba un aplazamiento de la discusión de la reforma tributaria para la segunda semana de noviembre.

(Lea también: Tributaria de Petro afectaría a su propio proyecto de “paz total”, advierte De la Calle)

La coordinación de la reforma tributaria pidió, como al final se aprobó, desestimar esa propuesta toda vez que el proyecto de reforma tributaria “ha tenido un extenso debate a lo largo de casi tres meses”.

Desde el lado de la oposición también se pidió archivar el proyecto de reforma tributaria de Colombia.

(Lea también: Tributaria entra en su recta final: Miguel Uribe pidió más plazo y le dijeron que no)

Miguel Uribe, senador por el Centro Democrático, aseguró que hay varios puntos de la reforma tributaria que van a llevar a Colombia sumirse en un nuevo escenario de fuerte volatilidad.

Perspectivas sobre la reforma tributaria

“Si se aprueba como está la reforma tributaria mañana el dólar sube 300 pesos. En cambio, si se revisa la no deducibilidad de las regalías para las empresas petroleras y se elimina esa disposición, bajará el dólar 200 pesos”, complementó Uribe.

La idea que pidieron varios congresistas del lado de la oposición es que se trabaje para que el país no vea impuestos regresivos y tampoco se afecte a la clase media y la clase baja del país.

Esto último sobre la base de que los impuestos saludables van a terminar, agregó Uribe, aumentando la carga para los hogares cuando hay ya un fenómeno tan complejo de alta inflación.

Clara López, coordinadora ponente del proyecto, dijo en cambio que la reforma tributaria está enfocada en que quienes más tienen más paguen y apoyen los planes sociales que requiere el país para cerrar brechas sociales.

“Esta reforma tributaria no es contra la clase media,  2 de cada 3 pesos del recaudo vendrán de quienes reciben más de 20 millones de pesos mensuales. Es una propuesta progresiva”, complementó López.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo