Dólar volvió a romper techo de $ 4.000 en Colombia; sorprendió con fuerte alza

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así fue la cotización de la divisa estadounidense durante este martes, 16 de julio. La moneda registró una alza de más de $ 30.

Al cierre de esta jornada de negociación el dólar en Colombia terminó en $ 3.984.

(Lea también: Revelan cifras desde Estados Unidos que afectarían al dólar: piden estar muy atentos)

Lo anterior, representa un incremento importante de $ 36 frente al último cierre que fue de $3.948.

En el recuento del día, la divisa abrió en $ 3.950, durante la primera parte cayó hasta $ 3.937.

Sin embargo, el resto del día repuntó y alcanzó a romper el techo de los $ 4.000 de nuevo al llegar a los $ 4.001.

El precio promedio con el que finalizó fue de $ 3.979. Ahora se completan dos jornadas consecutivas al alza.

Así se negoció el dólar en Colombia este martes, 16 de julio del 2024:

Uno de los factores que también mueve al dólar es el precio del petróleo, que presentó una caída en sus referencias.

El Brent, llegó a los US$83,98, mientras que el WTI se cotizó en los $80,97 por barril.

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,019 %, mientras que el cierre previo fue de 9,020 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,700 % mientras que el dato anterior había sido de 9,759 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,453 % y la jornada previa finalizaron en 10,525 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,301 % y la jornada previa terminaron en 11,354 %

Durante el día en Colombia, fue sancionada la reforma pensional del Gobierno Petro.

La nueva ley de la república tendrá cuatro pilares, el primero es el solidario por medio del cual se les otorgará una renta mensual a los adultos mayores de $ 225.000.

El segundo tiene que ver con el semicontributivo que entregará pensión a los adultos mayores que no lograron tener todos los requisitos.

El tercero es el contributivo por medio del cual todos los cotizantes entre 1 y 2,3 salarios pasarán a Colpensiones.

Y el del ahorro es para los colombianos que tengan mayor cotización puedan tener un dinero adicional a su pensión.

Además, se conoció que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año cayó 16 %, impulsada por el petróleo y la minería.

(Vea también: Dólar se disparó en Colombia, como el tenso panorama en EE. UU., y nuevo precio preocupó)

Y en el panorama internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se mantienen estables las expectativas de crecimiento globales para este año.

Con lo anterior, el FMI mantuvo en 3,2 % el dato de crecimiento global para este año, mientras que mejoró 0,1 puntos porcentuales la cifra pronosticada para 2025, hasta 3,3 %.

Entre tanto, el Bitcoin se apunta un alza del 0,3 % hasta US$63.115, subiendo casi un 9 % esta semana, y casi un 50 % en lo que va de año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo