Dólar pasó turbulenta jornada hoy en Colombia y terminó con caída: así quedó el precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el valor de apertura, este miércoles 11 de octubre, la divisa extranjera sorprendió con una dura caída por debajo de $ 4.200.
Al cierre de este miércoles 11 de octubre, el dólar en Colombia cerró a la baja y se siguió cotizando por debajo de los $ 4.300.
(Lea también: Precios de los alimentos, dólar y tarifas de energía, lo que más preocupa para cerrar 2023)
Precio del dólar hoy, 11 de octubre, en Colombia
Las cifras se presentaron tras una jornada de alta volatilidad, en la cual la moneda extranjera cerró en $ 4.232, lo que representa una baja de $ 1 en relación con el último cierre que fue de $ 4.233.
Cabe mencionar que el dólar inició el día en $4.187, alcanzó a tocar un mínimo de $ 4.160 y llegó a un máximo de $ 4.244. Así, tuvo un precio promedio de $ 4.215.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) está en $ 4.231 con la información de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Cierre de TES y petróleo
Por otro lado, el mercado vio cómo este miércoles se cotizaron nuevamente a la baja los precios del petróleo. La referencia WTI cayó 2,13 % a US$84,14 y el Brent bajó 1,48 % para ubicarse en US$86,35.
- Los TES de 2024 cerraron en 8,800 %, mientras que el cierre previo fue de 8,814 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 11,150 %, mientras que el cierre previo fue de 10,850 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 11,465 % mientras que el dato anterior había sido de 11,050 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 11,879 % y la jornada previa habían cerrado en 11,500 %.
(Vea también: Precio del dólar 11 de octubre: así amanece el peso este miércoles)
Durante la jornada, en Colombia, se conoció que la confianza del consumidor en septiembre presentó una mejoría, pero se mantuvo en terreno negativo.
Pasó de estar en -18,8 % en agosto al -17,9 % en septiembre, de acuerdo con Fedesarrollo.
Además, se reveló que Bogotá, Medellín y Tunja son las ciudades más competitivas durante este año. Mientras que Puerto Inírida, Mitú y Puerto Carreño obtuvieron el menor puntaje, de acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo