Dólar se pegó fuerte caída hoy en Colombia: precio sorprendió y dejó felices a compradores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense cerró la semana con una estrepitosa caída y, durante la jornada, alcanzó a tocar mínimos por debajo de $3.900.

La última cifra que marcó para cerrar la semana el dólar en Colombia fue de $3.901, una caída de $56 en relación con el último cierre $3.957.

(Lea también: Avisan que el precio del dólar seguiría subiendo en Colombia y cómo cerraría 2024)

La divisa inició la cotización este viernes, 26 de abril del 2024, en $3.951.

Con lo anterior, durante la mayor parte del día la cotización fue a la baja hasta llegar a un mínimo de $3.892.

El precio máximo en el que se cotizó el dólar fue de $3.951 y terminó con un promedio de $3.925.

Es de resaltar que durante la semana la moneda extranjera presentó amplia volatilidad en su cotización.

Así terminó la negociación del dólar en Colombia este viernes, 26 de abril del 2024:

Entre tanto el precio del petróleo sigue presentando cifras en verde. El WTI aumentó a US$83,90 y el Brent a US$89,51 por barril.

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 9,029 %, mientras que el cierre previo fue de 9,030 %.
  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,901 %, mientras que el cierre previo fue de 10,003 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 10,136 % mientras que el dato anterior había sido de 10,252 %.
  • Los TES de 2032 finalizaron en 10,550 % y la jornada previa habían cerrado en 10,768 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,705 % y la jornada previa finalizaron en 10,860 %.
  • Los TES de 2050 cerraron 11,197 % en y la jornada previa terminaron en 11,302 %.

Este viernes, 26 de abril del 2024, en Colombia la empresa General Motors anunció que no fabricará más vehículos en Colombia y Ecuador.

Con lo anterior, en el país 800 personas quedaron sin empleo, debido a esta situación.

“Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados para ofrecer a nuestros clientes los vehículos y las tecnologías más avanzados, e impulsar la transformación de la industria en Colombia y Ecuador hacia un futuro sin emisiones”, aseguró Shilpan Amin, presidente de GM Internacional.

(Vea también: ¿Dólar en Colombia valdrá $3.400? Pronóstico dejaría con agridulce futuro a compradores)

Y en el panorama internacional, en Estados Unidos, se conoció el resultado del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador aumentó un 2,8 % interanual en marzo, lo mismo que en febrero, según indicó el Departamento de Comercio de ese país.

La cifra de inflación PCE estuvo por encima de las expectativas del mercado, que esperaba un alza de 2,7 %

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo