Caída del dólar ilusiona a muchos, pero explican si es buena idea comprar o se debe esperar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDurante la primera semana de abril, el dólar en Colombia alcanzó el soporte de $ 3.750 por primera vez desde 2022, eso tiene a la expectativa a los compradores.
Durante la primera semana de abril el dólar en Colombia alcanzó el soporte de $ 3.750 por primera vez desde 2022.
Estos valores de la divisa estadounidense no se veían en el país desde que Gustavo Petro fue elegido como presidente de Colombia con el partido de izquierda, Pacto Histórico.
(Lea también: Futuro que tendría el dólar en Colombia traería sorpresa; precio cambiaría drásticamente)
Cabe destacar que la volatilidad del dólar se debe a factores nacionales e internacionales, por lo que para esta semana se tuvieron en cuenta factores como el dato del precio del petróleo, el cual siguió presentando importantes incrementos.
El Brent, que es la referencia para Colombia, llegó el pasado viernes 5 de abril a US$ 91,16 por barril y el WTI se halló en US$ 86,91.
En tanto, en el panorama internacional, se conoció que cayó el desempleo en EE. UU., de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Según los datos, este indicador disminuyó al 3,8 % en marzo y esto, a su vez, reflejó una caída frente a las expectativas que preveían que se mantuviera en el 3,9 %.
¿Es una oportunidad para comprar dólares en Colombia?
Ante el desplome de la divisa de Estados Unidos, Valora Analitik consultó a expertos sobre si abril es un buen mes para adquirir dólares, quienes indicaron que, efectivamente es una gran oportunidad para sus finanzas.
“El dólar es un activo que diversifica cuando uno tiene acciones, bonos, entre otros, entonces en un portafolio de inversiones uno siempre debería tener esta divisa. Después de 12 años al alza en Colombia y el mundo se está iniciando un cambio de ciclo, que puede durar de cinco a ocho años con diversas señales de que el dólar puede bajar”, expresó Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia en la Alianza Valores y Fiduciaria.
De acuerdo con el experto en inversiones, en cualquier momento puede tener choques esta moneda, ya sean de $ 500 o $ 300, pero con una tendencia a la baja, por lo que, cada vez que trate de subir, va a bajar más, y en ese sentido, en una estrategia de largo plazo debe poseer dólar entendiéndolo como un seguro de vida, pero dentro de una tendencia bajista.
En el corto plazo si un colombiano desea comprar la divisa el experto recomienda esperar, pues según él en un largo plazo seguirá bajando hasta $ 3.600 o $ 3.400.
Por otro lado, otras voces recomiendan comprarlo este mes.
“Partiendo del propósito de comprar cuando está barato y vender cuando está caro, en estos momentos el dólar en Colombia se está ubicando por debajo del promedio en que se encuentra el dólar en la región, motivo por el cual convierte este nivel y momento apropiado para realizar compras escalonadas”, indicó Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa.
(Destacado: ¿Qué tanto podría bajar el dólar en Colombia durante abril?)
Al igual que el analista de Casa de Bolsa, Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, indicó que los colombianos pueden aprovechar para comprar dólares dado que el precio está más bajo de lo que se esperaba para este mes.
“Es un buen momento ya que el dólar debería subir en unas semanas o meses de acuerdo a si se cumplen las perspectivas determinadas por grandes acontecimientos locales e internacionales”, explicó.
Y agregó “Considero que la baja que estamos viendo durante los últimos días es en alguna medida sorpresiva, porque los determinantes de su valor darían para que estuviera más caro, incluso, en medio de una coyuntura muy compleja tanto económica, como política y social para el país vemos que el dólar está cayendo y aunque hay motivos para que lo haya hecho, como las tasas de interés de EE. UU, el aumento internacional del precio del petróleo, entre otros, la situación del dólar es pasajera”.
(Vea también: Se puso bueno tener billetes de 20.000, 50.000 o 100.000 pesos y hay ilusión para el 2024)
Useche aclaró que la divisa no se disparará en las próximas semanas, pero sí volverá a un precio de $ 3.900 por problemas internos y externos. Por lo que importadores y viajeros al exterior pueden aprovechar la coyuntura de la divisa.
Pero, para el tema de inversiones, hay que tener presente la TRM y el precio oficial del dólar en el país para cuando los vaya a vender. Pues las casas de cambio y entidades financieras requieren proyecciones para la compra y venta de divisas.
Eso sí, el experto aclaró que no se sabe cómo estará el dólar en el segundo periodo de 2024, por lo que si compra la divisa estos días a un precio bajo se expone a ganancias o pérdidas si considera venderla en el futuro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo