Dólar en Colombia quedó por el piso para este fin de semana: vale la pena comprarlo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-06 07:19:59

Los índices del dólar evidencian que la moneda estadounidense se ha cotizado a la baja en los principales mercados globales por varios factores cruciales.

Durante los últimos días se ha visto cómo la divisa norteamericana enfrenta un duro panorama por cuenta de las decisiones monetarias que se fijan a nivel mundial.

Analistas destacan que factores como el aumento de precio de minerales y el fortalecimiento de otras monedas en el mundo han llevado a que el dólar esté en la situación actual.

(Vea también¿Dólar a $ 3.500? Analistas dicen qué pasará con la moneda y alegran a muchos en Colombia).

“El índice del dólar, que mide la moneda de EE. UU. frente a seis rivales, bajó un 0,077 % a 104,14 después de alcanzar 103,910, su nivel más bajo desde el 21 de marzo”, detalló el portal especializado Investing.

El aumento de valor de monedas como el euro o la libra han llevado a que el dólar mantenga un precio bajo ante esta presión tan constante.

“La inflación europea fue más suave de lo esperado, reforzando las expectativas de un recorte de tipos europeo en junio“, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó este fin de semana con una TRM de 3.771 pesos, el punto más bajo que se le ha visto a esta moneda desde comienzos de abril de 2022.

Dólar en Colombia y cómo su caída es buena para el país

Una baja en el precio del dólar puede beneficiar a las empresas exportadoras colombianas. Un dólar más débil hace que los productos colombianos sean más asequibles para los compradores extranjeros, lo que puede aumentar las exportaciones del país y generar ingresos adicionales para las empresas locales.

Asimismo, una caída en el precio del dólar también puede tener efectos positivos en el consumo interno. Los productos importados, como electrodomésticos, vehículos y productos electrónicos, podrían volverse más asequibles para los consumidores colombianos, lo que podría estimular el gasto y aumentar la actividad económica en el país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo