Dólar coquetea con llegar a $ 4.000 y dan clave de por qué seguiría cayendo en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-14 06:35:56

La inflación ha cedido en Estados Unidos, pero, sobre todo, el precio del petróleo, lo que ha favorecido el comportamiento de la moneda en la economía del país.

El dólar cerró la jornada del jueves 13 de julio con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) más baja del año que fue de 4.102 pesos, la cual servirá de base para el inicio de su cotización en el cierre de semana de este viernes 14 de julio. Ese buen comportamiento tiene varias razones a nivel local e internacional, que explican por qué en Colombia la moneda tiene su luna de miel. 

El valor en el que quedó la TRM muestra la estabilidad de la divisa, algo que durante 2023 no se veía. Además, muestra como las cifras de la inflación, sobre todo la de los Estados Unidos, le trajo certidumbre a los mercados. 

(Vea también: Salario mínimo en Colombia tendrá cambio (pequeño) este mes y los trabajadores celebran)

Así lo explica José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, que en Semana dio algunas claves por las que la moneda podría incluso seguir cayendo y llegar a la barrera de los 4.000 pesos, que no se registra en el país hace más de un año. 

“Un determinante es que este año plantea una tasa de crecimiento más alta de lo que se tenía inicialmente prevista, el control que se ha venido dando también en los precios, o sea, en la inflación en nuestro país y, de alguna manera, desde el punto de vista ya más político, lo que ha venido sucediendo con algunas reformas que generaban incertidumbres. Sobre todo al sector productivo colombiano […], las cifras macroeconómicas están reportando un buen comportamiento y en línea con el ajuste fiscal que requería el país”, explicó.

Dólar en Colombia pinta para caer gracias a la inflación y el petróleo

La confianza que hay en Colombia es importante, pero no es la única razón por la que el dólar ha cedido en las últimas semanas. El contexto internacional juega un papel importante, sobre todo porque la inflación de EE. UU. no fue tan alta como se esperaba y, sobre todo, el precio del petróleo ha jugado a favor de nuestro país. De acuerdo con Restrepo en el citado medio, por fin vuelve a darse la correlación inversa entre los precios del hidrocarburo y la tasa de cambio.

“El muy buen dato que tuvo la inflación en los Estados Unidos, significativamente baja, indica que, seguramente, ese gobierno no va a tener que reaccionar incrementando tasas de interés, de tal forma que eso genera una menor presión a la elevación de tasas”, expresó en la entrevista.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo