Dólar en Colombia tuvo dura caída para este fin de semana: dicen si vale la pena comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-27 08:14:01

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores mundiales.

En los últimos días se ha visto cómo la moneda estadounidense viene con una marcada tendencia a la baja por cuenta de elementos variados como las bolsas y las divisas globales.

Analistas resaltan que monedas como el euro y el yen han ganado bastante terreno, razón por la cual el dólar cae fuertemente en diversos escenarios alrededor del mundo.

(Vea tambiénCarros nuevos y usados podrían subir de precio en Colombia; se repetiría problema).

“El crecimiento trimestral anualizado fue de sólo el 1,6 %, por debajo del 2,5 % y el 3,4 % previstos anteriormente”, detalló el portal especializado Investing.

Los precios al consumidor y el desempleo en Estados Unidos también han llevado a que el dólar tenga actualmente este comportamiento inesperado por muchos.

“La tensa situación en el mercado laboral creará presiones inflacionarias internas incluso si los precios de las materias primas comienzan a bajar”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó para este fin de semana con una TRM de 3.898 pesos, luego de haber tocado un piso de 3.767 pesos y un techo de 3.950 pesos en los últimos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que la moneda baje de precio

Un dólar más débil significa que los bienes colombianos son relativamente más baratos para los compradores extranjeros, lo que puede aumentar las ventas al exterior y generar ingresos en moneda extranjera. Esto, a su vez, puede impulsar el crecimiento económico y aumentar el empleo en sectores orientados a la exportación, como la agricultura, la industria manufacturera y el turismo.

Una disminución en el valor del dólar puede hacer que sea más barato para los colombianos viajar al extranjero, lo que estimula el turismo saliente y beneficia a sectores como la hotelería, el transporte y el entretenimiento. Esto puede impulsar el desarrollo de la infraestructura turística y generar empleos en el sector de servicios.

Asimismo, una caída en el valor del dólar puede hacer que la deuda externa del país sea más manejable, ya que los pagos de intereses y capital en moneda extranjera se reducen en términos de pesos colombianos. Esto puede aliviar la presión sobre las finanzas públicas y privadas y liberar recursos para inversiones internas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Las empresas de Ardila Lülle de las que poco se habla en Colombia: son hermanas de RCN

Economía

Este sería el supermercado más económico de Bogotá; hay productos desde los 5.000 pesos

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Carros

Cupra presentó su nuevo carro híbrido en Colombia; aterrizó con precio llamativo

Bogotá

Identifican al presunto asesino de mujer en el C. C. Santafé; tenía 2 hijos con ella

Economía

Multinacional ofrece empleo en Colombia y paga salarios de hasta $ 4’000.000

Bogotá

"Que pague en vida”: familia de mujer muerta en C. C. Santafé habló de estado del agresor

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Sigue leyendo