Dólar en Colombia tuvo dura caída para este fin de semana: dicen si vale la pena comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-27 08:14:01

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores mundiales.

En los últimos días se ha visto cómo la moneda estadounidense viene con una marcada tendencia a la baja por cuenta de elementos variados como las bolsas y las divisas globales.

Analistas resaltan que monedas como el euro y el yen han ganado bastante terreno, razón por la cual el dólar cae fuertemente en diversos escenarios alrededor del mundo.

(Vea tambiénCarros nuevos y usados podrían subir de precio en Colombia; se repetiría problema).

“El crecimiento trimestral anualizado fue de sólo el 1,6 %, por debajo del 2,5 % y el 3,4 % previstos anteriormente”, detalló el portal especializado Investing.

Los precios al consumidor y el desempleo en Estados Unidos también han llevado a que el dólar tenga actualmente este comportamiento inesperado por muchos.

“La tensa situación en el mercado laboral creará presiones inflacionarias internas incluso si los precios de las materias primas comienzan a bajar”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó para este fin de semana con una TRM de 3.898 pesos, luego de haber tocado un piso de 3.767 pesos y un techo de 3.950 pesos en los últimos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que la moneda baje de precio

Un dólar más débil significa que los bienes colombianos son relativamente más baratos para los compradores extranjeros, lo que puede aumentar las ventas al exterior y generar ingresos en moneda extranjera. Esto, a su vez, puede impulsar el crecimiento económico y aumentar el empleo en sectores orientados a la exportación, como la agricultura, la industria manufacturera y el turismo.

Una disminución en el valor del dólar puede hacer que sea más barato para los colombianos viajar al extranjero, lo que estimula el turismo saliente y beneficia a sectores como la hotelería, el transporte y el entretenimiento. Esto puede impulsar el desarrollo de la infraestructura turística y generar empleos en el sector de servicios.

Asimismo, una caída en el valor del dólar puede hacer que la deuda externa del país sea más manejable, ya que los pagos de intereses y capital en moneda extranjera se reducen en términos de pesos colombianos. Esto puede aliviar la presión sobre las finanzas públicas y privadas y liberar recursos para inversiones internas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo