Dólar en Colombia se fue al piso y emociona a miles: movida podría cambiar su valor

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-15 04:29:31

Los índices globales del dólar muestran que la moneda estadounidense ha tenido fluctuaciones importantes durante los últimos días por varios elementos.

Las últimas semanas se ha visto una tendencia destacable con el dólar en los principales mercados a nivel global. Esta moneda mantiene su solidez habitual, pero en países como Colombia viene ligeramente a la baja.

Analistas destacan que las políticas monetarias en los Estados Unidos han llevado a que la moneda tenga cierta estabilidad.

(Vea tambiénProponen cambios grandes en los billetes colombianos: sería por un tema de seguridad).

El dólar también se había visto impactado en las últimas semanas por cuenta del crecimiento de monedas globales como el euro o la libra esterlina.

“Una tasa de interés terminal más alta en el próximo ciclo de relajación de tasas en Estados Unidos tiene implicaciones para la trayectoria de las tasas de interés de política y, por extensión, para la trayectoria del dólar índice”, detalló el portal especializado Investing.

En Colombia, el dólar ha tocado en las últimas semanas un techo de hasta 3.964 pesos, pero también ha estado en el piso de los 3.886 pesos.

Se espera que las venideras decisiones de la Reserva Federal tengan influencia en el valor del dólar en las diferentes casas de cambio en todo el mundo.

Dólar en Colombia y por qué sirve que esté a la baja

Esto beneficia a los importadores, ya que les permite adquirir bienes y servicios extranjeros a un costo más bajo en términos de moneda local. Esto puede llevar a una reducción en los precios de importación, lo que, a su vez, puede ayudar a controlar la inflación.

Además, las empresas que tienen deudas denominadas en dólares experimentan un alivio financiero cuando el valor del dólar disminuye, ya que el servicio de la deuda se vuelve menos costoso en moneda local. Esto puede mejorar la salud financiera de las empresas y fomentar la inversión y el crecimiento económico.

Por otro lado, una tasa de cambio más baja del dólar puede estimular el turismo, ya que los extranjeros encuentran más atractivos los destinos colombianos con costos más bajos en moneda extranjera. Esto impulsa la industria turística y contribuye al desarrollo de sectores relacionados, como la hostelería y el comercio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo