Dólar en Colombia quedó por el suelo este primero de mayo: dicen si vale la pena comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-01 08:05:16

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores recientes.

En los últimos días se ha visto una marcada tendencia del dólar a la baja por cuenta de variados elementos en las principales bolsas del mundo.

Analistas destacan que la moneda puede mantener esta tendencia durante las jornadas venideras en todo el globo.

(Vea tambiénDólar en Colombia continúa tropezándose fuertemente: expertos dicen si amerita comprar).

“El dólar ha tenido demanda este mes, ya que una serie de lecturas de inflación estadounidenses más altas de lo esperado han resultado en que los operadores descarten los recortes anticipados de tasas por parte de la Reserva Federal”, detalló el portal especializado Investing.

Asimismo, se espera que las decisiones de la Reserva Federal en los próximos días afecte el valor del dólar en muchos países.

“El banco central de EE.UU. inicia su última reunión de dos días más tarde en la sesión y se espera que mantenga las tasas de interés en niveles elevados”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar abre este primero de mayo con una TRM de 3.909 pesos, luego de haber tocado un punto bajo de 3.767 pesos y un punto alto de 3.965 pesos en los últimos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que esta moneda baje de precio

Una caída del dólar puede ayudar a controlar la inflación al reducir el costo de importaciones, lo que a su vez puede hacer que los bienes y servicios sean más asequibles para los consumidores locales.

Además, una tasa de cambio más baja puede impulsar las exportaciones al hacer que los productos colombianos sean más competitivos en el mercado internacional, lo que podría estimular el crecimiento económico y generar empleo.

Una disminución en el precio del dólar también puede tener un impacto positivo en la deuda externa del país, ya que reduciría el monto en moneda local necesario para pagar la deuda denominada en dólares. Esto podría mejorar la estabilidad financiera y la confianza de los inversores en la economía colombiana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo