El dólar en Colombia podría tomar un rumbo que sorprendería; precio tendría cambio grande

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El anuncio del comportamiento de la inflación en Estados Unidos podría condicionar con fuerza el comportamiento del dólar en Colombia.

El dólar en Colombia sigue en la frontera de los $ 4.000. Nuevas presiones externas hacen pensar que la tasa de cambio vería una nueva apreciación en las próximas semanas.

Los más recientes datos de inflación en Estados Unidos ponen en vilo lo que pueda llegar a pasar con el dólar.

(Vea también: Dólar en Colombia tuvo oscura jornada y precio volvió a bajar luego de fuertes disparadas)

Si bien el indicador siguió cayendo con corte al 2023, este lo hizo a menores ritmos de lo esperado, aterrizando en el 3,4 % y siendo una presión extra para el comportamiento del dólar en Colombia.

Lo anterior sobre la base de que la FED no estaría viendo la estabilización esperada y una reducción más profunda del nivel de los precios en el país.

Ha mencionado la FED que, en la medida en que pueda ver una senda más clara de reducción de la inflación, las tasas de interés podrían también caer.

Dólar en Colombia. Foto: Valora Analitik

Las apuestas del dólar en Colombia

Lo anterior supone que el mercado inversionista sea más cauto sobre sus opciones de ir a economías en vías de desarrollo y prefiera quedarse con operaciones en monedas duras.

(Vea también: Precio del euro en Colombia podría ganarle pulso a dólar y sería preferible para comprar)

Es decir: los dólares no aterrizan en países como Colombia, sino que se quedan en Estados Unidos por el riesgo y la incertidumbre que se pudiera seguir sintiendo en el resto de la economía mundial.

Todavía con los más recientes picos de la tasa de cambio, el dólar en Colombia se resiste a volver a romper la barrera de los $ 4.000.

Y, a ojos del Gobierno del presidente Gustavo Petro, una tasa de cambio cercana a esos niveles sigue siendo saludable para la economía nacional y para la industria de los exportadores.

A espera de que la FED entre a revisar los posibles escenarios de su política monetaria, el mercado no pareciera ver con claridad una baja de tasas que motive con mayor fuerza la llegada de capital a naciones como la colombiana.

Lo anterior sumado al hecho de que el país se enfrentará, en el más corto plazo, al debate de reformas sustanciales en el Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo