Nuevo aviso para los que van a comprar dólares en Colombia: se viene cambio en su precio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En las últimas dos semanas, el dólar en Colombia ha venido presentando cotizaciones a la baja, algo que ha sorprendido a muchos en el país.

Según datos oficiales, hace más de una semana, se negociaba sobre los $4.100 y ahora está en niveles de $3.950.

Esto ha generado que la moneda extranjera vuelva a niveles del mes de junio de este año.

Según los expertos esta disminución en la cotización de la divisa se debe principalmente a lo que ha venido pasando en el panorama internacional.

(Vea también: Dólar en Colombia se quebró y precio (por fin) cayó del piso de los $ 4.000)

“El dólar está cayendo en toda la región, algo natural que suele suceder luego de alzas tan veloces como la que registró recientemente”, dijo Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa.

Además, el analista mencionó que sigue la incertidumbre ante la decisión que pueda tomar la Reserva Federal (FED) sobre el recorte de la tasa de interés.

“Algunos inversionistas están tomando utilidad a la expectativa de si la Reserva Federal de EE. UU. reduce las tasas de interés en el mes de septiembre”, agregó.

¿Qué se podrá esperar del dólar en Colombia en el corto plazo?

De acuerdo con la información que han entregado los expertos, la moneda podría seguir retrocediendo su valor.

“Nosotros nos imaginamos que el dólar puede cerrar por los lados de $ 3.800 este año. En medio de una postura en la que la FED empiece a recortar las tasas de interés, favorece al dólar a nivel global para que retroceda”, dijo David Cubides, gerente de investigaciones de Alianza Fiduciaria y Valores.

Además, el experto mencionó que aparte de la situación de la Reserva Federal en Estados Unidos, lo que viene sucediendo en México podría tener impacto en la región.

“Lo que estamos viendo en estos últimos días, es que hoy particularmente el dólar en el mundo está retrocediendo en medio de un dato de inflación americana positiva para los mercados, pero un poco más importante lo que viene sucediendo desde hace varias jornadas con México que después de depreciarse de manera importante tras las elecciones ha venido ganando terreno en estas últimas jornadas, en ese sentido Colombia se ha venido valorizando”, resaltó Cubides.

Es de mencionar que en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia se espera que la tasa de cambio termine en diciembre de 2024 en $4.080.

Y la expectativa del Gobierno Nacional en lo que corresponde al Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) establece que la divisa podría terminar el año en $3.997.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo