Sorpresa con el dólar en Colombia: precio se disparó y quedó muy cerca de los $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste viernes, la moneda en el país arrancó con un precio promedio de $ 3.949,58, un alza de $ 31,35, frente a la Tasa Representativa del Mercado.
Este viernes, el dólar en Colombia sube y se acerca de nuevo a los $ 4.000. A las 9:20 a. m. evidencia un precio promedio de $ 3.949,58, un alza de $ 31,35, frente a la Tasa Representativa del Mercado de (TRM) de $ 3.918,23.
La moneda tuvo una apertura de $ 3.950, hasta el momento ha registrado un precio máximo de $ 3.964,90 y uno mínimo de $ 3.936.
(Vea también: Dólar tiene mal parados a algunos países en Latinoamérica; Colombia, en la lista negra)
En la región la tendencia es mixta, en México sube 1,40 %, en Brasil baja 0,25 %, en Chile cae 0,85 % y en Perú retrocede 0,27 %.
Por su parte, el índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo baja un leve 0,19 % a 105,78 unidades.
Este viernes, el dólar, reconocido como un refugio seguro en momentos de incertidumbre, se ha visto impactado tras el reporte del ataque de Israel a Irán, en una nueva escalada de tensiones en Oriente Próximo. Este suceso sigue de cerca al reciente ataque con drones lanzado por Irán contra Israel, sugiriendo una intensificación del conflicto entre ambas naciones y posiblemente indicando un empeoramiento de las condiciones geopolíticas en la región, especialmente cerca de instalaciones nucleares iraníes.
A pesar de estas primeras ganancias, la euforia ha disminuido tras informes de agencias de noticias iraníes que indican que los ataques no causaron daños significativos en las instalaciones y fueron de alcance limitado.
No obstante, el dólar podría continuar en una tendencia positiva durante la semana debido a sólidos indicadores económicos en Estados Unidos y a preocupaciones persistentes sobre la inflación, lo que ha llevado a los inversores a reconsiderar la posibilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Además, declaraciones contundentes de miembros de la Fed han respaldado la fortaleza del dólar. Por ejemplo, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, advirtió el jueves que si la inflación no avanza hacia el objetivo del 2 % establecido por el banco central estadounidense, se podría contemplar un aumento en las tasas de interés.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo