Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese el valor más bajo que ha registrado la divisa de Estados Unidos en lo que va de 2023. Si mantiene la tendencia, bajaría pronto a 4.300 pesos.
El comportamiento del dólar hoy en Colombia es a la baja, y mantiene la tendencia que registra desde hace semanas. En los últimos meses la divisa ha caído alrededor de 500 pesos, frente al inicio de este 2023.
El precio de apertura del dólar este jueves (13 de abril) es de 4.450 pesos, por debajo de los 4.458,87 pesos que rigen como tasa representativa del mercado (TRM) de la jornada.
La expectativa es que la moneda siga a la baja, en línea con las estimaciones de economistas que coinciden en que la divisa podría mantener su tendencia e, incluso, describen que podría ser un buen negocio, entre otras cosas, porque es posible que a finales de este año vuelva a subir a los niveles registrados a comienzos de este año, entre 4.900 y 5.000 pesos.
En las primeras horas de cotización, el dólar ya registra un precio mínimo de 4.423,35 pesos y un precio promedio de 4.431,54 pesos. El máximo alcanzado es de 4.450 pesos.
(Vea también: Dólar bajó a un nivel que no tenía desde septiembre del 2022; así quedó la TRM de abril 13)
El comportamiento de la divisa a la baja se mantiene constante desde el mes pasado. El 22 de marzo, el dólar registró un precio de 4.804,29 pesos y de ahí no frena la tendencia bajista y lo lleva a pisar los 4.400 pesos este jueves.
De acuerdo con analistas, el comportamiento de la divisa a la baja tiene que ver con el recaudo de impuestos de grandes contribuyentes en Colombia, que, entre otras cosas, traerían más dólares al país para liquidar dichos tributos.
Además, también está relacionado con la tendencia internacional que registra la moneda de Estados Unidos, que ha caído en diferentes mercados.
Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) baja en la apertura de este jueves un 0,35 %, hasta 82,97 dólares el barril, con los inversores cautos ante renovados temores a una posible recesión.
Al inicio de la jornada, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaban 0,29 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
El precio del petróleo de referencia estadounidense amanecía hoy a la baja después de que ayer subiera un 2,1 % tras conocerse unas cifras de inflación mejores de lo esperado en EE.UU. para marzo.
Con EFE.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo