Dólar alivió a compradores en Colombia, pero decisión en EE. UU. mantiene incertidumbre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La moneda comenzó el día en $ 4.106 y cerró a la baja este 3 de julio en territorio nacional, mientras se esperan resultados de la Reserva Federal americana.

El dólar en Colombia terminó la cotización de este miércoles, 3 de julio del 2024, a la baja. La moneda comenzó el día en $4 .106 y durante sus negociaciones presentó una amplia volatilidad, tal y como ha venido pasando en las últimas jornadas.

(Lea también: Vendría duro golpe para la economía colombiana: Estados Unidos dio tajante argumento)

Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy

De hecho, en la primera parte del día presentó una baja y llegó a un mínimo de $ 4.082. Sin embargo, volvió a subir para alcanzar un máximo de $ 4.114. 

Según datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, el precio promedio con el que cerró fue de $ 4.097. Por lo tanto, el último número que marcó en esta jornada fue de $ 4.104, una caída de $ 26 frente al cierre anterior que fue de $ 4.130.

¿De qué depende el precio del dólar en Colombia?

Hasta el momento el mercado está a la expectativa de los resultados de las actas que entregue la Reserva Federal (FED) sobre la reunión de política monetaria de los Estados Unidos y clave para el futuro del dólar.

Cabe mencionar que, en la reunión de junio, el banco central de EE. UU. mantuvo estables las tasas de interés en un rango entre 5,25 % y 5,50 %.

Y en el panorama nacional, se conoció que Juan Fernando Cristo será el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Luis Fernando Velasco quien era el jefe de esta cartera.

(Lea también: Cambio que tuvo el dólar en Colombia, sorpresivo para muchos, durante los últimos 6 meses)

Hasta el momento ya el presidente de la República, Gustavo Petro, ya ha realizado cuatro cambios en los ministerios del Interior, Justicia, Agricultura y Transporte.

Además, se conoció que Fitch Ratings se pronunció sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo que presentó el Gobierno el mes pasado. La firma señaló que Colombia presenta un riesgo en la calificación debido a la alta deuda y el gasto social.

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,369 %, mientras que el cierre previo fue de 9,423 %
  • Los TES de 2028 cerraron en 10,052 % mientras que el dato anterior había sido de 10,085 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,700 % y la jornada previa finalizaron en 10,725 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,565 % y la jornada previa terminaron en 11,591 %

Entre tanto, el precio del petróleo se cotiza al alza en sus referencias. El Brent está en US$ 86,64 y el WTI se encuentra en US$ 83,17 por barril.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo