Dólar en Colombia sigue de capa caída y precio sigue perdiendo poder luego de elecciones

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia terminó este 30 de octubre con una caída de $ 45, si se compara con el dato de cierre de la semana pasada.

El dólar en Colombia terminó este lunes, 30 de octubre, con una caída de $ 45, si se compara con el dato con el que terminó la tasa de cambio la semana pasada.

Los resultados se dan una jornada después de las elecciones regionales de Colombia, que dieron como ganadores a candidatos de la derecha y centro derecha en las principales ciudades.

(Vea también: Dólar en Colombia ya siente llegada de Halloween con aterradora baja a final de octubre)

De acuerdo con datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, el dólar osciló este lunes entre $ 4.010 y $ 4.090, lo que le dio un promedio de $ 4.060 en el día.

Así se movió la moneda durante la última semana:

Dólar en Colombia 30 de octubre">
Dólar en Colombia 30 de octubre

¿Dólar en Colombia bajó por las elecciones en Colombia 2023?

El dólar en Colombia tuvo importantes movimientos en la jornada de este 30 de octubre, después de que se eligieran a nuevos alcaldes y gobernadores en el país.

No obstante, para Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores, actualmente no se puede relacionar el tema político con el movimiento de la tasa de cambio.

(Vea también: Dólar sigue aflojando en Colombia: divisa se desploma y precio queda dulce para muchos)

“Mi sugerencia es que dejen de relacionar el dólar con temas políticos, algo que tenía todo el sentido a $ 5.000. En la actualidad, mil pesos abajo, su impacto es mucho menor. Tampoco lo haría con los TES”, dijo el analista.

Y agregó que, desde las elecciones presidenciales, el dólar en Colombia ha subido “debido al riesgo de cambios estructurales y ha bajado porque se ha reducido el riesgo de esos cambios, no debido a los éxitos del gobierno, sino a la pérdida de apoyo”.

En todo caso, Colombia ha regresado a niveles similares a los de la región, motivo por el cual el cambio solo seguiría disminuyendo a $ 3.900 o menos “cuando ese piso de la región comience a bajar nuevamente”.

Finalmente, agregó que desde Alianza Valores creen que esto será viable hacia el segundo semestre del 2024, “cuando la recesión global esté terminando”.

De otro lado, esta semana, el mercado estará a la expectativa de la reunión de Junta Directiva del Banco de la República, que se realizará este martes, 31 de octubre.

La mayoría de analistas cree que las tasas se mantendrán nuevamente en 13,25 %, pero el Gobierno ve viable que haya una reducción y esta decisión se repita en diciembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo