Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los carros eléctricos sufrirán un encarecimiento durante 2023 por cuenta del elevado costo del dólar. Esos vehículos ya estaban carísimos en el país.
Los carros eléctricos se han convertido en una herramienta para obtener beneficios como librarse del pico y placa, pero también como una buena manera de ayudar al medioambiente.
Sin embargo, los precios siguen siendo difíciles de pagar y coyunturas como la inflación o la devaluación del peso frente al dólar representarán más problemas para los que quieran comprar ese tipo de vehículo.
Aunque el mercado ha crecido en los últimos años, la realidad es que existen dificultades como los costos y la falta de estaciones de carga en diferentes carreteras del país.
Juan Luis Mesa, gerente de la marca BYD (la que más ventas de ese tipo reporta en Colombia), explicó por qué la devaluación ante el dólar será el factor que más afectará la compra de esos carros.
(Vea también: Precio de carros usados, otro dolor de cabeza de los colombianos: ¿empezaron a subir?).
“La tasa de cambio hace que el vehículo se encarezca. Un auto eléctrico que podía estar alrededor de 200 millones de pesos, hoy, fácilmente, puede haber llegado 10 % más costoso”, indicó Mesa a La República.
Mesa añadió que este año se comenzará a vender uno de los carros eléctricos más baratos que se han visto en el país.
“Esperamos traer un modelo por debajo de los 100 millones de pesos. No deja de ser un número importante, pero comparado con los precios que tenemos actualmente, es interesante”, apuntó Mesa en ese diario.
Un análisis de la firma Electromaps, citado por La República, muestra cuántos puntos de carga existen en Colombia para los carros eléctricos que se mueven por las vías del país.
Actualmente existen 173 puntos de carga para los casi 8.000 carros eléctricos que circulan por diferentes zonas de Colombia. Aunque la cifra parece suficiente, no lo es.
Expertos indican que hay déficit de hasta un 40 % en cuanto al número de puntos de carga y los carros que se mueven por el país.
“La Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que debería haber un cargador por cada diez vehículos eléctricos. O sea que, en Colombia, debería haber 800 cargadores para el parque automotor actual. El déficit es, por lo tanto, de aproximadamente 40 %”, dijo Mesa a ese diario.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo