Dólar sorprendió con fuerte caída en Colombia y rompió el piso de $ 3.900; así cerró hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa moneda estadounidense continúa con una tendencia a la baja y, al cierre de este 8 de marzo, cayó 16 pesos, en comparación al precio final del jueves.
En $3.902 terminó la cotización del dólar en Colombia este viernes, 8 de marzo del 2024. Lo anterior, presentó una caída de $16 en relación con el último cierre que fue de $ 3.918.
Sin embargo, durante toda a jornada la moneda con tendencia bajista, con lo que llegó a un precio mínimo de $3.898. Es de mencionar que este nivel no se veía desde el pasado primero de febrero del 2024, cuando llegó a valores de $ 3.893.
(Vea también: Dólar en Colombia arrancó jornada con dura caída y nuevo precio sorprendería a compradores)
Posteriormente, la divisa llegó a un precio máximo de $ 3.920 y cerró con un precio promedio de $ 3.905.
Cómo cotizó el dólar en Colombia este 8 de marzo del 2024
Cierre TES
- Los TES de 2025 cerraron en 8,238 %, mientras que el cierre previo fue de 8,310 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 8,936 %, mientras que el cierre previo fue de 8,980 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,072 % mientras que el dato anterior había sido de 9,102 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,787 % y la jornada previa habían cerrado en 9,761 %.
Por otro lado, el precio del petróleo se negocia a la baja. El Brent está en US$82,07 por barril y el WTI se encuentra en US$ 77,97 por barril.
En Colombia, este viernes, el Banco de la República, dio a conocer que la deuda externa tanto privada como la pública llegó en diciembre a su nivel más bajo de todo el 2023.
(Lea también: Recomendado: dólar en Colombia inicia a la baja este 8 de marzo de 2024)
Según los datos a diciembre, el indicador llegó a niveles de 53,7 % del PIB siendo no solo el más bajo del año, sino, además, el único mes del año en que estuvo por debajo de 54 % del PIB.
El mercado colombiano sigue asimilando el comportamiento de la inflación correspondiente al mes de febrero del 2024. Con lo anterior, el indicador pasó de estar en el 8,3 % al 7,74 % anual al segundo mes del año.
En el panorama internacional, en los Estados Unidos, este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales reveló que la tasa de desempleo subió al 3,9 %, su nivel más alto en dos años en febrero.
Las nóminas no agrícolas avanzaron 275.000 el mes pasado, tras una revisión a la baja combinada de 167.000 anteriormente. Cabe mencionar que el desempleo en enero fue del 3,7 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo