Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los primeros movimientos del dólar este viernes 7 de marzo evidencian una moneda a la baja. Explican cómo el oro influenció esos bajones recientes.
En los últimos días se ha visto cómo el dólar viene con un marcado comportamiento a la baja por cuenta de diferentes factores alrededor del mundo.
Los compradores de esta divisa han pasado de hallarla en 4.155 pesos el 28 de febrero a verla en 4.104 pesos en la apertura de este 7 de marzo.
(Vea también: Bancolombia, Colpatria y Lulo Bank: tres bancos con grandes cambios en Colombia).
Analistas resaltan que los movimientos del precio del oro han influido notablemente en los valores del dólar a nivel global.
“Los mercados financieros están experimentando una divergencia inusual, ya que los precios del oro siguen estancados a pesar de una pronunciada caída del dólar estadounidense”, detalla el portal especializado Finextra.
Los analistas concuerdan en que el dólar podría mantener ese rumbo debido al oro, pero también por los aranceles que Estados Unidos ha puesto a otros países vecinos.
“Esta rápida depreciación del dólar coincide con la introducción de amplios aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos“, apuntó esa publicación.
El valor del dólar en Colombia fluctúa constantemente debido a una serie de factores económicos, políticos y externos que afectan la oferta y demanda de la divisa estadounidense en el país.
Uno de los principales factores es la relación entre la oferta y la demanda de dólares en el mercado cambiario. Cuando hay una mayor demanda de dólares—por ejemplo, porque empresas e inversionistas necesitan comprar bienes o pagar deudas en esta moneda—su precio sube. Por el contrario, cuando hay más dólares disponibles en el mercado debido a exportaciones o inversión extranjera, su valor tiende a bajar.
Otro factor clave es el comportamiento de los precios del petróleo, ya que Colombia es un país exportador de crudo. Cuando el precio del petróleo sube, el país recibe más dólares por sus exportaciones, lo que incrementa la oferta de esta moneda y puede hacer que su precio baje.
En cambio, si los precios del petróleo caen, entran menos dólares a la economía colombiana, lo que puede generar una escasez y aumentar su valor.
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo