Costo de vida y precio del dólar en Colombia sorprenderían a fin de año; cambió proyección

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las expectativas de inflación y del dólar en Colombia, para el cierre de 2023, han venido subiendo con el pasar de los meses.

Las expectativas de inflación y del dólar en Colombia, para el cierre de 2023, han venido subiendo con el pasar de los meses y esta tendencia se mantiene en el mercado colombiano.

(Lea también: A cuánto estará el dólar en Colombia este fin de semana; TRM bajó e irá hasta octubre 23)

Así lo confirma la encuesta de octubre de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), revelada este lunes, 23 de octubre.

Según el documento, el mercado aumentó nuevamente sus expectativas de inflación para el cierre de año. En agosto, se ubicaban en 9,2 %, en septiembre subieron a 9,43 % y, ahora, se elevaron a 9,62 %.

Con esto, el índice de precios al consumidor (IPC) de Colombia quedaría por encima del rango que prevé el Ministerio de Hacienda, que proyecta que llegaría máximo a 9,5 %.

De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se reafirmó en esta cifra el pasado viernes, durante una rueda de prensa en el Congreso de Camacol 2023.

El funcionario dijo que las expectativas de inflación son positivas, por lo cual ve posible que el Banco de la República rebaje las tasas de interés dos veces en lo que resta del año.

Lo anterior implicaría que la Junta Directiva del emisor relaje su política monetaria en octubre y diciembre, respectivamente.

Dólar, inflación, tasas de interés en Colombia, según el mercado 

No obstante, algo diferente cree el mercado, de acuerdo con la más reciente encuesta de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.

Los agentes consideran que las tasas de interés de Colombia se mantendrán este mes en 13,25 %, lo cual se decidirá el próximo martes, 31 de octubre.

En tanto, para la reunión del Banco de la República de diciembre, ven viable que estas bajen en 50 puntos básicos hasta 12,75 %.

Eso sí, es clave señalar que un mes antes, la previsión del mercado apuntaba a que las tasas se reducirían a 12,50 % al cierre de 2023, lo cual muestra que se va reduciendo la posibilidad de que el banco central baje los tipos este año.

De otro lado, la encuesta de Fedesarrollo-bvc revela que, en septiembre, el dólar en Colombia cerró en $ 4.054, con una apreciación mensual de 0,8 %, “alcanzando su valor máximo del mes el 1 de septiembre ($4.099) y su mínimo el 20 de septiembre ($ 3.903)”.

(Vea también: Hogares en Colombia siguen con el bolsillo amarrado y dato en septiembre lo confirma)

Con esto en mente, los analistas del mercado prevén que la tasa de cambio se ubicará en el décimo mes del año en un rango entre $ 4.183 y $ 4.250, con $ 4.208 como respuesta mediana.

Mientras que, para el cierre de 2023, prevén que el dólar en Colombia llegue a $4.200, lo que evidencia un aumento frente al pronóstico del mes anterior, cuando este se ubicaba en $4.115.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo