Cómo se comportará el dólar en 2023: expertos explican cómo preparar el bolsillo para alzas
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA comienzos de octubre de 2022, el dólar se ubicó en promedio de los $ 4.600, pasando luego los $ 4.800 tan solo 10 días después.
Para nadie es un secreto que el dólar ha llegado a su nivel más alto en 20 años. A mediados de noviembre superó la barrera de los $ 5.000. Finalmente, mostró una baja en diciembre y hoy está alrededor de los $ 4.700.
(Vea también: Dólar se pegó disparada que asusta y pasó cifra que no veía hace más de una semana)
Frente a este escenario, Ana María Díez Pérez, directora del programa Administración de Empresas de Areandina y Diego Fernando Serna Osorio, docente del mismo programa académico, se dieron a la tarea de hablar con varios empresarios y expertos de la región de algunos sectores de la economía sobre cómo estar bien preparados para los cambios del dólar y evitar riesgos financieros para la organización.
“El dólar alto significa no solo las fluctuaciones que observamos, sino que es más caro comprar en dólares, dado que nuestro peso colombiano se deprecia, generando aumento en muchos de los productos y materias primas que importamos”, explica Díez.
Expertos hablan sobre el dólar
Lucas Valencia, CEO- Ultimate Technology S.A.S señaló:
“Una de las acciones que debería realizar la empresa cuando es importadora, es prepararse frente al riesgo cambiario, utilizando una herramienta que en el mercado financiero denominada forward”.
Para el experto, esto ayuda a proteger el flujo de caja de las fluctuaciones del dólar en momentos complejos o de incertidumbre.
Esto hace necesario que las empresas identifiquen, cuánto de los ingresos, costos y gastos, están en dólares.
Para Lina María Ripoll, gerente Esenzia SAS, “un buen consejo es la compra de forward, exportar con ventas en dólares, comprar materias primas en el extranjero, mantener inventarios bajos, tener capacidad de reacción para cambiar precios de venta, cuidar el capital de trabajo en especial inventario y cuentas por cobrar, cash is king, buscar tener activos líquidos o corrientes, así como realizar y analizar muy bien inversiones o casos de negocio”.
Por su parte, Ramiro Villanueva, trader Mesa de Dinero Bancolombia, señala que generalmente las compañías están tomando el riesgo a la ligera.
Medir riesgos es vital
Se debe realizar bajo unos parámetros, por lo que primero es medir ¿cuánto equivale ese riesgo?
Si dependen de esa variación en sus resultados, deberán tener una política de riesgo muy bien definida.
“Por ejemplo, si la empresa quiere controlar sus costos, siendo un importador y su demanda es muy elástica frente a la variación del precio, la empresa se enfocará en que la tasa de cambio se suavice”.
Y agregó: “Esto se logra a través de una cobertura por capas, lo que indica que cubre porcentajes pequeños de su exposición mensual y definir los plazos en los cuales se deben hacer esas coberturas de 1 a 3 meses”, explica Villanueva.
Finalmente, Jorge Mario Morales, gerente financiero Chevrolet Caminos, señala que en esta situación económica es difícil dar consejos.
Sobre todo que las expectativas de las reformas que se vienen dando no son alentadoras para la economía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Deportes
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Nación
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Nación
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
Bogotá
“No, mamá, no me lleve al jardín”: duro relato sobre caso de abusos en ICBF de Bogotá
Motos
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Mundo
El mundo respira: las profecías más temidas no se hicieron realidad con elección del papa
Sigue leyendo