Dólar en Colombia tendría cambio brusco: así lo golpearía el precio del petróleo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esa caída en el precio del crudo, vale tener en cuenta, es otra de las explicaciones del porqué el dólar en Colombia también viene aumentando.

Varios hechos están condicionando al precio del petróleo y ese fenómeno tiene efectos inevitables sobre lo que pueda llegar a pasar con el dólar en Colombia, que se mantiene con una tendencia alcista y llega a rozar los $4.100.

(Vea también: Cómo recibir dólares en Colombia si está trabajando con una empresa del exterior)

De acuerdo con lo más recientes pronósticos, y las nuevas apuestas de los analistas del mercado local, no se esperan mayores depreciaciones del peso en los próximos días.

Mientras esto pasa, el dólar en Colombia marca una nueva semana estando arriba de los $4.000 y hay una serie de fenómenos, de momento de mayor peso externo, que pudieran estar condicionando lo que ocurra con la tasa de cambio.

Más allá de lo que pudiera pasar con la decisión de la FED sobre las tasas de interés, lo precios internacionales de las materias primas también van a condicionar lo que pueda pasar en Colombia con la moneda estadounidense.

Dólar en Colombia y petróleo: ¿Qué tener en cuenta?

De momento, el precio del barril de petróleo Brent cae de los US$80, lo que es el precio más bajo registrado desde junio pasado.

Esa caída en el precio del crudo, vale tener en cuenta, es otra de las explicaciones del porqué el dólar en Colombia también viene aumentando, lo anterior pues el país, además de producir menos petróleo, recibe menos dólares por cada barril vendido.

Un punto clave en ese sentido tiene en cuenta el hecho de que en Estados Unidos caen las reservas, por lo que el remanente para vender afuera es menor para suplir la demanda interna.

El dólar en Colombia tiene en cuenta también lo que sean las decisiones de la OPEP sobre desincentivar la producción del material para que se pueda estimular un tanto más el precio del petróleo.

Recomendado: Nuevas perspectivas del dólar en Colombia

Finalmente, hay que recordar, el precio tiene en cuenta las nuevas expectativas sobre el desincentivo en el consumo del material, mientras hay grandes industrias que siguen reemplazando sus fuentes primarias de energía.

Se prevé que el dólar en Colombia, a cierre de julio de 2024, dé cuenta de una tasa de cambio más cercana a los $ 4.100.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo