Dólar en Colombia se quebró y precio (por fin) cayó del piso de los $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense registró una importante baja al cierre de la jornada y ya se cotiza por debajo de los $ 4.000.
Este miércoles, 10 de julio, el dólar en Colombia se cotizó con una importante baja, que llevó a que siguiera reduciendo con fuerza su cotización.
(Lea también: Aviso para personas que quieran ganarse una platica extra; dólares, la clave del negocio)
La divisa finalizó el día en $ 3.968, lo cual refleja una caída de $ 46 frente al último cierre $ 4.014, de acuerdo con datos de Set-FX.
Durante el día, la moneda extranjera alcanzó a caer hasta los $ 3.961, pero también marcó un valor máximo de $ 4.002. En cuanto al precio promedio este terminó la jornada en $ 3.980.
Vale resaltar que estas cifras sobre los $3.960 no se veía desde el pasado 11 de junio del 2024. cuando llegó a un precio de $3.964.
Con este hecho, la divisa completa ocho jornadas consecutivas negociándose con una tendencia bajista.
Así se negoció el dólar en Colombia, este miércoles, 10 de julio del 2024:
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,350 %, mientras que el cierre previo fue de 9,361 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,030 % mientras que el dato anterior había sido de 10,050 %
- Los TES de 2033 terminaron en 10,750 % y la jornada previa finalizaron en 10,726 %
- Los TES de 2050 cerraron en 11,600 % y la jornada previa terminaron en 11,601 %.
De otro lado, el precio del petróleo se cotiza al alza, revirtiendo la tendencia que traía en los días anteriores.
El Brent subió 0,56 % con lo que se ubica en US$85,09 y el WTI incrementó 0,84 % para llegar a US$82,09 por barril.
Durante la jornada, se conoció que el Ministerio de Hacienda colocó una nueva referencia de deuda interna de TES con un vencimiento en 2046.
La convocatoria inicial del Gobierno colombiano era por $700.000 millones, pero debido a que la demanda llegó a $2,6 billones, decidió ampliar la colocación hasta $1,05 billones.
Además, Fedesarrollo reveló que la confianza al consumidor presentó una mejora de 1,4 puntos porcentuales frente a mayo de este año. No obstante, el indicador se mantiene en terreno negativo.
(Vea también: Hacen advertencia por movida que “pondría en peligro” economía… incluso en Colombia)
Según el centro de estudios, pasó de -14,1 % a -12,7 % en el sexto mes del 2024, con lo cual completa dos años a la baja.
Y en el panorama internacional, más temprano se dio a conocer que la inflación en China se contrajo a nivel mensual 0,2 % en junio. El resultado fue superior a lo que esperaba el mercado con una baja del 0,1 %.
Sin embargo, a nivel anual, aumentó 0,2 % en el sexto mes del año, por debajo de las expectativas que apuntaban a un 0,4 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo