Aviso para personas que quieran ganarse una platica extra; dólares, la clave del negocio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-10 14:53:47

La divisa estadounidense ha experimentado variaciones importantes, pero en los últimos días bajó a menos de 4.000 pesos y puede dejar ganancias.

En los últimos meses, el dólar en Colombia ha experimentado una notable volatilidad. Durante mayo, el precio de esta moneda se mantuvo entre los $ 3.800. Sin embargo, en junio se observó un aumento que alcanzó los $ 4.175, valor que no se registraba desde noviembre de 2023.

(Lea también: Lanzan aviso que preocupa a quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000; vendría lío)

Esta fluctuación afecta la economía de empresas porque se incrementa el precio de las importaciones y el pago de facturas, a los viajeros que se desplazan internacionalmente porque golpea su presupuesto y requerirán más dinero para cubrir sus gastos de alojamiento y alimentación, y a los ciudadanos en general porque aumenta directamente en el precio de la canasta básica.

Este 10 de julio, se dio una cotización del dólar por debajo de los $ 4.000 —que no se reportaba desde mediados de junio de este año—. Y como los cálculos prevén que la moneda cierre 2024 por encima de esa cifra, a muchas personas les puede interesar comprar algunos dólares en este momento.

Actualmente, existen diversas alternativas para el cambio de divisas y elegir la mejor opción puede ser un proceso complejo, pues cada opción tiene ventajas y desventajas que deben considerarse en función del objetivo de cada persona y empresa.

Dólares / Shutterstock

Cómo comprar dólares en Colombia

La ‘fintech’ latinoamericana Global66 entregó recomendaciones para comprar dólares de manera más estratégica:

Casas de cambio: es el método más tradicional y tiene beneficios como el acceso directo al dinero en efectivo sin mucha documentación. Sin embargo, para obtenerlos se deben tener en cuenta los costos de los trayectos para llegar al lugar y enfrentarse a riesgos como recibir billetes ilegales/falsos o exponerse a robos en la calle. 

Adicionalmente, estas casas no ajustan los precios a la tasa representativa del mercado (TRM) del día, lo que provoca variaciones entre las diferentes entidades y ciudades, lo que conlleva a precios más elevados dependiendo de la oferta y la demanda de la divisa. Su rango para compra de dólares está entre $ 3.800 y $ 4.220.

Bancos: algunos bancos en el país ofrecen el servicio de compra y venta de divisas, estos por lo general tienen precios menos competitivos por los altos costos, además suelen solicitar mayor documentación y requisitos para la compra; entre ellas, ser cliente o abrir una nueva cuenta si no lo es.

El valor de venta no se tiene en cuenta con la TRM del día, sino que dependerá de la tasa de conversión de las condiciones del mercado cada día o en algunas ocasiones la fija la tesorería.

Plataformas digitales: estas herramientas permiten la compra de dólares desde cualquier lugar, de manera inmediata y con la tasa de cambio al precio del momento, un ejemplo de ello es Global66, el cual permitirá hacer transferencias internacionales al instante o resguardarlos ante la volatilidad. Puede comprar un dólar a $ 4.010.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo