Dólar en Colombia tuvo una importante caída y explican si es buen momento para comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-07 04:32:05

Los diferentes índices que miden esa moneda globalmente muestran cómo la divisa viene con una tendencia a la baja de manera reciente por el contexto.

Los movimientos más recientes de la divisa estadounidense evidencian cómo las políticas monetarias y fiscales en ese país están influenciando en los mercados globales.

Analistas destacan que las decisiones de la Reserva Federal (Fed) tendrán un enorme impacto en el futuro a corto y mediano plazo del dólar.

(Vea también: Estos son los productos de Ikea con los precios más bajos en Colombia: desde 1.490 pesos).

“Tanto compradores como vendedores tienen argumentos para varios escenarios, pero las últimas declaraciones de la junta de gobernadores de la Fed sugieren un compromiso con una política monetaria agresiva”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, se espera que las decisiones financieras tomadas en Europa también influencien al dólar en los días venideros.

“No se esperan recortes de los tipos de interés en la próxima reunión del Banco Central Europeo, pero los participantes del mercado estarán pendientes de las perspectivas de las futuras acciones”, agregó ese medio.

En Colombia, el dólar viene con un techo de 3.963 pesos y un punto bajo de 3.909 pesos. Este 7 de marzo abre con una TRM de 3.923 pesos.

Dólar en Colombia y por qué a personas les sirve que este baje

Para los consumidores colombianos, un dólar bajo puede significar precios más bajos en productos importados, como tecnología, maquinaria y bienes de consumo.

Esto mejora el poder adquisitivo de la población y contribuye a una mayor calidad de vida. También fomenta el turismo, ya que los viajes al extranjero se vuelven más asequibles, beneficiando a la industria turística local.

Asimismo, un dólar bajo favorece la competitividad, estimula las exportaciones, reduce la deuda externa y mejora el poder adquisitivo de los consumidores, generando un impacto positivo en la economía y el bienestar de las personas en países como Colombia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Exponen cómo es el nuevo proyecto de Sarmiento Angulo en Colombia: "Promete ser un hito"

Loterías

Lotería de Santander último sorteo hoy 31 de mayo, nuevo premio y resultado

Deportes

Millonarios le amargó el partido a Junior en Bogotá por decisión que ya habría tomado

Economía

Cambio que está haciendo Carulla es grande: se unió a Falabella, Homecenter y otros más

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Contenido Patrocinado

Estos lentes llegaron para revolucionar el mercado: estilo e innovación en un solo producto

Entretenimiento

Exnovia de Kevyn, del 'Desafío', reaccionó al beso de él con Natalia: "No fui suficiente"

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Sigue leyendo