Dólar en Colombia arrancó la semana con ligera alza, a la espera de dato clave en EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa norteamericana cerró el lunes 4 de diciembre con una subida en su precio que lo deja encima de $ 4.000, a la espera de decisión en la Reserva Federal.
Comportamiento del dólar en Colombia hoy
El dólar en Colombia volvió a superar la barrera de los $ 4.000 al cierre de la jornada de este lunes, 4 de diciembre.
Con esto en mente, la divisa completa un mes entre subidas y bajadas constantes, que han reflejado una alta volatilidad por factores internacionales y locales.
(Le puede interesar: Cómo doblar un dólar en la billetera para atraer el dinero: le abrirá puertas a la fortuna)
De hecho, este 4 de diciembre, el dólar comenzó en $ 3.985 y presentó una reducción constante durante la primera hora de negociaciones, a tal punto que llegó a mínimos de $ 3.965.
Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy
Con ello, el dólar en Colombia este lunes terminó en $ 4.019, es decir, subió $ 53 frente al cierre de la semana anterior.
En la jornada, el mercado estuvo atento a los precios del bitcoin, que superó la barrera de los US$ 41.000, logrando un nuevo récord en lo que va del 2023.
Además, la cifra es considerablemente superior a los mínimos tocados por la criptomoneda en 2020 -año de la pandemia-, cuando alcanzó a bajar a niveles de US$ 15.000.
(Lea también: Billetes de $ 20.000, $ 50.000 y más tienen felices a muchos en Colombia; dato ilusiona)
En tanto, a nivel internacional, los inversionistas están a la espera de nuevos datos de Estados Unidos, sobre todo en lo que tiene que ver con el mercado laboral.
La información será clave para que la Reserva Federal tome una nueva decisión en materia de tasas de interés.
Según su presidente, Jerome Powell, no se puede dar por descontado que se vaya a realizar un recorte e, incluso, puso sobre la mesa la idea de que vuelva a haber un incremento.
Este 5 de diciembre, se conocerá la más reciente cifra de ofertas de empleo en EE. UU.; el 6 se revelará el informe nacional de empleo y al cierre de la semana habrá datos de nóminas no agrícolas.
Pulzo complementa
Hay que aclarar que era de esperarse el alza en estas jornadas, especialmente por la volatilidad de la divisa norteamericana que la ha tenido en constantes subidas y bajadas. Este mes, inclusive, se presume que esa moneda podría bajar hasta los $ 3.800.
Ahora bien, con dicha volatilidad, para muchos resulta rentable invertir en dólares. Por ello, Pulzo ha dado consejos en cómo hacer esas inversiones correctamente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo