Dólar en Colombia sigue en mala racha y cierra con baja que se saborean los compradores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa norteamericana cerró este martes 7 de mayo con una caída de $ 9. Con ese traspié, la moneda estadounidense se aleja de $ 3.900.
Así quedó el dólar en Colombia hoy
El dólar en Colombia terminó la negociación de este martes, 7 de mayo del 2024, a la baja. Según los datos entregados por Set-FX, que fueron suministrados por Credicorp Capital, la moneda culminó la jornada en $ 3.888.
(Recomendado: dólar en Colombia se cotiza a la baja y se mantiene por debajo de $3.900)
Lo anterior significa una caída de $ 9 en relación con el último cierre que fue de $ 3.897. En el recuento del día, el dólar inició la cotización en $ 3.885, durante el día presentó amplia volatilidad con lo que tocó un precio mínimo de $ 3.876.
Sin embargo, también alcanzó a llegar a un precio máximo de $ 3.891 y el precio promedio con el que cerró fue de $ 3.884.
En lo que respecta al precio del petróleo, este se cotiza en números verdes en sus referencias. El Brent se negocia en US$ 83,44 y el WTI en US$ 78,67 por barril.
Cierre TES
- Los TES de 2025 cerraron en 8,980 %, mientras que el cierre previo fue de 8,950 %.
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,589 %, mientras que el cierre previo fue de 9,750 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,811 % mientras que el dato anterior había sido de 9,980 %.
- Los TES de 2032 finalizaron en 10,287 % y la jornada previa habían cerrado en 10,440 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,391 % y la jornada previa finalizaron en 10,601 %.
- Los TES de 2050 cerraron 10,961 % en y la jornada previa terminaron en 11,110 %.
(Le puede interesar: Ahorre su dinero en dólares y gánese una plata; Bancolombia, Itaú y otros bancos le ayudan)
Durante la jornada, en Colombia, el Dane dio a conocer que las exportaciones de Colombia cayeron 14,2 % en el mes de marzo.
Además, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) podría terminar el 2024 en $ 12 billones sin un ajuste al precio del diésel.
Pero también mencionó que, si se hace ese aumento, el faltante podría disminuir a $8 billones al cierre de este año. Eso sí, también generaría un impacto en la inflación.
Y en el panorama internacional, el mercado está atento a los resultados que puedan entregar los diferentes bancos centrales de Europa sobre el recorte de tasas de interés en esos países.
Además, espera las declaraciones que entregarán los presidentes de las diferentes Reservar Federales de los Estados Unidos sobre la política monetaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo