Dólar cortó ilusión de muchos en el arranque de marzo y terminó con considerable alza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Pese a que arrancó la jornada del primero de marzo bajando muy cerca de los $ 3.900, la moneda repuntó y subió con respecto al cierre del día anterior.

En $ 3.947 terminó la cotización del dólar en Colombia este viernes, primero de marzo del 2024.  Lo anterior, revela un aumento de $ 20 en relación con el último cierre que fue de $ 3.927.

(Recomendado: dólar en Colombia terminó al alza al cierre de febrero)

Abrió en $ 3.916, estuvo durante toda la jornada al alza y llegó a un precio máximo de $ 3.950, por otro lado, tocó un mínimo de $ 3.916. El precio promedio con el que cerró fue de $3.936. Durante el año, la divisa se ha cotizado en promedio cerca de los $3.900.

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,400 %, mientras que el cierre previo fue de 8,314 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,000 %, mientras que el cierre previo fue de 8.998 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,050 % mientras que el dato anterior había sido de 9,015 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,788 % y la jornada previa habían cerrado en 9,723 %.

Por otro lado, el precio del petróleo se cotiza al alza. El Brent está en US$ 83,62 por barril y el WTI se encuentra en US$ 80,03 por barril.

Durante este viernes, se conoció que el déficit de cuenta corriente de Colombia cayó durante el 2023 a niveles que no se registraban en 2020. Así las cosas, el déficit durante todo el año pasado llegó a US$ 9.715 millones.

(Lea también: Dólar en Colombia se pegó una dura bajada y alegra a muchos: comprarlo es un negociazo)

De otro lado, el gobierno de Gustavo Petro anunció que agilizará la gestión para los nombramientos de los miembros de la CREG por las presiones de la Procuraduría.

Entre tanto, el PMI Davivienda cedió terreno en febrero, pero se mantuvo en niveles positivos, de acuerdo con la información emitida por la entidad financiera, el crecimiento del sector industrial colombiano dio un paso atrás en febrero, al pasar de 55,1 puntos en enero a 51,2 puntos en febrero.

En el panorama internacional, se conoció que la economía de Brasil creció 2,9 % en 2023, superando las expectativas del mercado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo