Dólar hoy dio buena noticia a compradores en Colombia y Banco de la República explica situación

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En los primeros minutos, la tasa de cambio tocó un máximo de 3.718 pesos. Banco de la República explica la situación que vive el peso colombiano.

La divisa estadounidense comenzó la jornada de hoy con una depreciación respecto al peso colombiano. El dólar inició sus negociaciones en $3.715,01, un nivel que se sitúa por debajo del precio de cierre de ayer, que fue de $3.722.

En los primeros minutos, la tasa de cambio tocó un máximo de $3.718,75 y dejó ver una curva entre alcista y aplanada. Los registros se mantienen por debajo de la TRM del día ($3.737,55).

El mercado cambiario local exhibe un equilibrio entre las operaciones de compra y venta. Analistas de JP Tactical Trading indicaron que no aparecen catalizadores con la capacidad de cambiar tendencia o romper niveles cruciales. “La divisa respeta muy bien la zona de soporte en los $3.700 en Colombia”, dijo el CEO de la firma, Juan Pablo Vieira.

(Vea también: Buena noticia para el que tenga billetes de $ 50.000 y $ 100.000; no se esperaba y cae de perlas)

Dólar en Colombia

A nivel mundial, el dólar mantiene su consolidación alcista, lo que constituye una señal de ratificación de su fortalecimiento frente a otras monedas. El índice DXY se muestra estable, respetando la zona de techo sobre los 100 puntos. Así mismo, en la región, las monedas enfrentan y respetan las zonas de soporte con un movimiento lateral.

El comportamiento reciente del peso colombiano se explica en varios factores, según el Banco de Bogotá: la última semana de octubre se registró el ingreso de US$834 millones de Inversión Extranjera Directa, el crecimiento económico del tercer trimestre fue superior a lo esperado por el mercado y hay expectativa de la operación de canje de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Petróleo desciende ante preocupaciones por el exceso de suministro

Los precios del crudo bajan hoy debido a que el aumento de las reservas en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, intensifica las preocupaciones sobre el exceso de oferta.

El crudo Brent (referencia en Europa) desciende el 0,62 % hasta los US$64,49 el barril. El West Texas Intermediate (WTI) (referencia en EE. UU.) baja el 0,61 % hasta los US$60,30.

Datos publicados por el American Petroleum Institute mostraron que las existencias de crudo subieron en 4,45 millones de barriles en la semana terminada el 14 de noviembre. Las reservas de gasolina aumentaron en 1,55 millones de barriles y las de destilados subieron en 577.000 barriles. El mercado espera la publicación de los datos oficiales de reservas del gobierno estadounidense que se revelarán hoy.

El foco en la FED y las importaciones de Colombia

La jornada está marcada por la publicación de indicadores económicos en Colombia, aunque la atención está puesta en las actas de la Reserva Federal.

En Estados Unidos, hoy se dan a conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal (FED). En esa ocasión, el banco central decidió una nueva bajada de los tipos de interés de un cuarto de punto, situándolos en el rango entre el 3,75 % y el 4 %. Los inversionistas buscarán señales sobre la dirección futura de la política monetaria.

El presidente Trump mencionó que ya tiene casi decidido quién será el próximo presidente de la Reserva Federal. Indicó su deseo de sacar a Jerome Powell “lo antes posible”. Aunque hay varios candidatos en evaluación, su favorito sigue siendo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a pesar de su negativa a aceptar el cargo. Las segundas rondas de entrevistas culminarán hacia la celebración de Acción de Gracias.

El DANE revelará las cifras de importaciones para septiembre a las 10:00 de la mañana. Adicionalmente, el Banco de la República publicará su Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos, con proyecciones de inflación y tasas de interés.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia no muestra variaciones en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Sigue leyendo