Anuncian el precio al que llegaría el dólar en Colombia; ¿es bueno para los compradores?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia se mantiene por debajo de los $ 4.000. Se mantienen expectativas sobre el desenlace de las reformas.

El dólar en Colombia sigue sin pasar de la barrera de los $ 4.000 y las expectativas se mantienen a la espera de lo que pueda pasar con la confianza del mercado sobre la economía nacional.

Los principales pronósticos muestran que la tasa de cambio mantiene su tendencia de variar, muy levemente, entre los $ 3.800 y los $ 3.900.

(Vea también: Dólar en Colombia tuvo bajonazo y sorprende a muchos: podría seguir así un buen rato)

Lo anterior llevando incluso a que el dólar en Colombia vea una suerte de estabilidad que se espera siga en lo corrido del año incluso con los anuncios recientes del gobierno Petro en materia de agenda legislativa.

A ojos del mercado, no pesan todavía significativamente los anuncios en materia de reactivación de las reformas clave del Gobierno, entre las que se cuentan los cambios al sistema de salud y la pensional.

Hay que tener en cuenta que el gobierno del presidente Petro aseguró que esta semana será clave para las iniciativas sobre la base de que están dados los tiempos justos para la discusión y aprobación de las mismas.

Dólar en Colombia. Foto: Valora Analitik

Expectativas para el dólar en Colombia

Ya habían manifestado varios agentes del mercado que los inversionistas sopesaban los escenarios sobre una pérdida del peso privado en los sistemas de salud y pensional, lo que no tendría mayores efectos sobre el dólar en Colombia.

Adicionalmente, se espera conocer el alcance del plan de reactivación económica que, ha mencionado el Gobierno, se pondrá en marcha con planes e iniciativas del orden privado.

Entre esos planes se revisa lo que pudieran ser alivios tributarios para las empresas, incluida la reducción de la tarifa de renta, que ha sido uno de los llamados frecuentes de atención.

Desde el plano internacional, el dólar en Colombia estaría marcado por el desarrollo de varios escenarios de tensión geopolítica que ponen en riesgo el desarrollo del comercio internacional.

Al tiempo esto último que el mercado sigue pendiente de lo que está viendo la FED para el futuro de las tasas de interés y su previsión de en qué momento pudiera llegar a bajar.

En ese sentido, el llamado a la calma es que la inflación sigue cediendo, aunque no a los ritmos esperados, incluidos países como Colombia en los que los niveles de los precios no se corrigen al ritmo esperado.

El mercado en Colombia mantiene la expectativa de que el dólar termine con una tasa de cambio, en el primer semestre del año, muy cerca de los $ 3.900.

Recomendado: Dólar en Colombia: Por esta razón los exportadores necesitan una nueva subida

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Sigue leyendo